Thursday, November 21, 2013

¿Es la innovación tecnológica la clave para la evolución y prosperidad en todo el mundo?



¿Es la innovación tecnológica la clave para la evolución y prosperidad en todo el mundo?


En el mundo actual en el que vivimos es indispensable discutir temas de tecnología que nos concierne a todos, ya que nuestro destino y el mundo está siendo ampliamente marcado por ella. La manera en la que estas tecnologías son introducidas, es a través de las innovaciones tecnológicas, que han  dado paso a una serie de impactos, tales como la comunicación instantánea, viajes al espacio, aumento de esperanza de vida, entre otras más. Todas estas positivas aparentemente, sin darnos cuenta de que muchas de estas también han generado efectos negativos. Es por eso que considero a la tecnología no como la clave para prosperar, sino como una herramienta más para hacer frente a los desafíos de la humanidad, que si no es usada de una manera adecuada nos puede llevar a la autodestrucción. De estos impactos que los medios no hacen públicos se basará mi ensayo, concentrándose en la pérdida de conciencia en la sociedad, la destrucción del medio ambiente por causa de la basura tecnológica y por  último la creación de tecnologías de espionaje masivo a nivel mundial que violan nuestros derechos de libertad.

Como primer punto a tratar es el cómo estas innovaciones tecnológicas han causado una pérdida de conciencia en la sociedad actual. Es muy conocido que las redes sociales nos conectan virtualmente de manera instantánea con el resto del mundo, sin embargo, lo que no conocemos es el otro lado de la moneda. Un ejemplo de esto es su efecto sobre la salud mental que según dicen
Grace Chou y Nicholas Edge de la Universidad Utah Valley en un estudio publicado en la revista Cyberpsychology, Behaviour, and Social Networking. El cual fue realizado a 400 estudiantes en el cual calcularon la relación entre las horas que estos dedican al Facebook y la actitud vital, sus resultados fueron que cuanto más tiempo pasaban en Facebook los estudiantes, mayor era el número de casos que creía que los demás llevaban una vida mejor. Todo esto provocando cambios anímicos en la persona porque esta tiene la impresión de que le va peor.

                                                                                                     


Otro de los aspectos por los cuales se ha perdido conciencia en la sociedad es por la dependencia tecnológica que ahora forma parte de nuestras vidas, ya que actualmente nadie está libre de este fenómeno a nivel mundial. Es por eso que quisiera citar a Albert Einstein quien dijo “Temo El Día en que la Tecnología sobrepase nuestra Humanidad: El Mundo Solo Tendrá una Generación de Idiotas”

 Esta frase nos quiere alertar acerca de la dependencia que tenemos con la tecnología, al diseñar aparatos más inteligentes que el ser humano, cosas como la memoria, la escritura, los cálculos matemáticos, entre otros más se están volviendo cada vez menos necesarios, al igual que el uso de nuestra mente. Esto ha dado lugar, según estudios, a la revelación de nuevas enfermedades causadas por esta dependencia, tales como: el cibermareo, la nomofobia(angustia por no tener acceso al celular), el síndrome de la llamada imaginaria, el efecto google e incluso, según la Agencia Internacional de Investigación sobre el cáncer(IARC), enfermedades como el cáncer cerebral(glioma) han sido vinculadas con el uso constante de teléfonos celulares.


Esta dependencia de la tecnología nos lleva al consumismo, que por estar al día tecnológicamente como las empresas publicitan, estas ejercen un gran papel en la toma de decisiones al comprar un nuevo dispositivo electrónico, muchas veces innecesario, debido a que tiene casi exactamente las mismas funcionalidades que el dispositivo que lo antecedía. Generando así un desecho más que viene a formar parte de la gran cantidad de basura tecnológica que se va acumulando día a día.




Querer tener el último gadget del momento, comprar una nueva computadora, adquirir un dispositivo que sea por necesidad o gusto son acciones típicas y comunes en nuestro día a día. Pero, nunca pasa por nuestras cabezas, ¿Qué sucede con “mi gadget viejo”? ¿Dónde para lo que desechamos?


Estas incógnitas podrían ser respondidas con dos palabras, basura tecnológica, que se denomina a todo dispositivo alimentado por la energía eléctrica cuya vida útil haya culminado.



Según Greenpeace, cada año cientos de miles de viejas computadoras y teléfonos móviles son tirados en vertederos y quemado en fundidores. Sin contar con los miles que son exportados, a menudo ilegalmente, desde Europa, Estados Unidos, Japon y otros países industralizados, a Asia y Africa. Alli, los trabajadores en estos lugares, muchas veces niños, son expuestos a los químicos toxicos y venenosos que estos despiden.



En el país, muchos de estos gadgets no son tratados adecuadamente por lo que al ser desechados en basurales comunes, estos reaccionan con el agua y la materia orgánica liberando tóxicos al suelo y a las fuentes de aguas subterráneas. Y ahí es cuando la contaminación se torna más seria debido a los problemas hacia la salud de estos componentes tóxicos.


Sabiendo, esto en mi opinión deberíamos de reflexionar cada vez que vayamos a comprar un gadget electrónico, acerca de si es necesario o no, y de ser este necesario, tomar medidas preventivas como repararlo, reciclarlo o donarlo de ser necesario.



Con esto no quiero decir que se debería para la producción de estos gadgets, sino que se debería de hacer un esfuerzo por diseñarlos de tal manera que sean amigables con el medio ambiente, como resalta Greenpeace además de la creación de leyes para el buen tratamiento de estos desechos.



A pesar de no ser muy conocido esto, no es hace mucho que se hicieron públicas las operaciones de espionaje por parte de Estados Unidos a través de un exagente de la CIA, Edward Snowden.


Fue este quien poniendo en riesgo su existencia social, a través del periodico británico "The Guardian" reveló un escandalo de espionaje por parte de la NSA, a través de proyectos como PRISM, mediante los cuales grandes compañías tecnológicas tienen acceso a toda nuestra información. Dando a conocer que el internet también puede ser utilizado como una herramienta de espionaje masivo a nivel mundial.



Esto en mi opinión, no debería de ocurrir, ya que al tener toda esa información, Estados Unidos es capaz de tomar un mayor control sobre las decisiones que se toman a nivel mundial.



Ahora lo que se debe de buscar es, como poder evitar esto. Una de las formas de hacer esto es a través del uso del software libre, que molesta mucho a las grandes compañías ya que es gratis, y representan una gran competencia hoy en día.

Además de buscar formas de poder encriptar nuestra información, invirtiendo en centros de datos locales para tener un mayor control sobre nuestra información y asi no depender tanto de Estados Unidos como lo hacemos actualmente.



Como contraparte, un gran beneficio de la innovación tecnológica es el libre acceso a la información en todos los idiomas y gratis como debe de ser para que se puedan beneficiar todos los países del mundo. Un ejemplo de esto son las plataformas educativas que ofrecen cursos realizados por las mejores universidades del mundo sin ningún costo y con variedad de opciones a escoger, lo cual yo veo una herramienta muy valiosa para tener una fuente alternativa de conocimiento y poderlo aplicar de alguna manera en nuestras vidas. Ya sea que uno quiera desarrollar alguna habilidad, o empezar su propio negocio, existen muchos ejemplos en Internet para poder aplicar ciertos principios bajo los métodos que uno crea necesarios, donde nuestra mejor arma es la creatividad.
En mi opinión este es un ejemplo del buen uso de la tecnología, es así como esta debería de estar dirigida hoy en día, para educar y unir a la sociedad. No como se la está utilizando en su mayoría, para incrementar riquezas a través del consumismo de las masas sin observar el daño que le hacemos a nuestro planeta, yo creo que deberíamos de cuidarlo más y tomar con seriedad al medio ambiente, ya que al final es nuestra fuente de vida y por eso es al final lo más importante.


Dicho esto me quedo con la conclusión de que la tecnología, no es color de rosa como nos pintan los comerciales, sino también tiene otra cara. Tal como mencione, la de la pérdida de conciencia de la sociedad que nos está afectando de distintas maneras, como la dependencia; el daño ambiental que la basura tecnológica está causando, y puede causar aún más si no hacemos nada; y por último el mal uso de esta para espiar a través de grandes compañías tecnológicas todos los movimientos que hacemos en la red. Es por eso importante que miremos los dos lados de la moneda y reflexionemos acerca de esto.




Bibliografía:
·      http://www.marketingdirecto.com/especiales/neuromarketing/una-sobredosis-de-facebook-puede-tener-efectos-negativos-en-nuestro-estado-de-animo/
·     http://www.ntn24.com/noticias/estudio-revela-nuevas-enfermedades-psicologicas-causadas-por-la-dependencia-la-tecnologia-109846
·      http://www.sanar.org/salud/telefonos-celulares-podrian-causar-cancer-cerebral
·      http://www.greenpeace.org/international/en/campaigns/toxics/electronics/
      http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=2095021&Itemid=1
·
·     http://interact.stltoday.com/pr/business/PR102413104114799
·         https://www.coursera.org/

No comments:

Post a Comment