Friday, November 1, 2013

Ensayo

¿Es la Innovación Tecnológica la clave de la evolución y la prosperidad en todo el mundo?


Si fijamos nuestra mirada alrededor nuestro, podremos darnos cuenta de que en cierta forma la evolución tecnológica en la vida humana se ha venido dando desde el principio de nuestra existencia, ahora mismo estarían unos 300 millones de personas conectadas al Internet  investigando, descargando, realizando transacciones, haciendo videoconferencias, etc., ahorrándose todo el tiempo que le emplearía en realizar alguna de estas acciones en el caso de no haberse descubierto la Internet  pregúntense también ¿Qué si no se hubiese inventado, el avión, los carros, los ordenadores?, ¿Cómo se moviera este mundo?, o para ser mas especifico ¿Quién movería a este mundo?. Muchas preguntas que se vienen a la mente, que nos llama a pensar seriamente, y nos da terror descubrir que nos hemos vuelto tan dependiente, que una vez que si nos llegara a faltar nos volveríamos locos.  Entonces, ¿Es también la innovación tecnológica clave para la prosperidad? ¡Definitivamente pienso que sí! Si bien es cierto que no lo es para todos, esta abarca una  buena mayoría de habitantes, a quienes a diario estas increíbles herramientas agilitan sus trabajos, produciendo,  y satisfaciendo las demandas, incrementando de esta manera ganancias. Hoy en día, los robots con inteligencia artificial pueden diagnosticar enfermedades o intervenir quirúrgica mente a la par de doctores que deberían tener años de estudio y experiencia. Todo  gira en base al bienestar humano, ya que una enfermedad detectada a tiempo y tratado puede salvar la vida de alguien, y eso vale mucho más que ponerse a pensar en si es o no correcto reemplazar humanos por máquinas.
 Lo que voy defender es que indiferentemente de lo que la tecnología ha cambiado a través del pasar de los años, los cambios en la mayoría de los casos son para bien, debido a la sobrepoblación, se necesitan  cubrir las necesidades de cada habitante, y la solución de varios misterio que aún falta por descubrir, que harán que el mundo que heredaran las futuras generaciones sean todo un paraíso, así que propondré dos puntos, del porqué creo que la tecnología es y será la clave para la evolución y la prosperidad.



La Tecnología abre nuevas puertas al conocimiento.
Para aclarar el porqué la tecnología abre nuevas partes del conocimiento partiré de ejemplos bastantes sencillos, para luego pasar al campo mas tecnológico.
Supongamos a alguien que quiera aprender a realizar alguna actividad, por ejemplo bailar, estudiar, cocinar o cualquier otra disciplina, antes tenias que ir a un lugar donde enseñaran a hacerlo y pagar por el mismo, mientras que en la actualidad existen infinidades páginas electrónicas, donde pueden ver y aprender a realizar millones de actividades. El más conocido, youtube, donde  se suben 100 horas de vídeo  por minuto, de muchas índoles: educativo, musical, formal, donde los usuarios pueden observar e incluso aprender.
En lo personal, yo quería aprender guitarra, pero ir a un curso de guitarra me implicaba viajar, y gastar dinero por pago de las clases, sin embargo revisando en youtube, encontré que se impartían clases de guitarra, desde el nivel de principiantes hasta avanzados,  ahora veo los vídeos y mejoro mi técnica en la guitarra.
Ahora hablemos de otro ejemplo un poco más relacionado al cambio, o en mejores términos algo que pude revolucionar el futuro de la humanidad, El Grafeno,que a partir del grafito se descubrió hace muy poco cuando científicos en busca del grafito más puro, pegaban el grafito en una cinta, pero unos de estos analizo que restaba en la cinta pudo observar un material que tenia forma de panal de abeja compuesto por átomos de hidrógeno y carbono con propiedades bastante interesantes. El Grafeno es 2000 veces más duro que el acero  y más duro que el diamante mismo, mas resistente de todos los materiales del mundo, increíblemente flexible, transparentes y muchas otra cualidades que hacen que este sea quizás uno de los más relevantes descubrimientos que se haya realizado recientemente, obteniendo la mirada de varios expertos en el tema, profundizando su estudio para de esta manera dar en varias aplicaciones a campos de la tecnología.
Si analizamos detenidamente  este ejemplo, podemos darnos cuenta que el denominador común es la innovación. ¿Pero qué tiene que ver con el conocimiento? Mucho, tiene que ver bastante, imaginémonos que una vez que fue descubierto el grafito, lo pusieron en una vitrina, le tomaron foto y quedo ahí solo como un descubrimiento o como algo sin forma y que no servía para nada, se habría desperdiciado una gran mina de oro, nos hubiéramos perdido de todas las ventajas de este material por simple hecho de limitarse a su descubrimiento, pero no fue así, el estudio de sus propiedades abrió el camino para el conocimiento y elaboración de nuevos  productos donde se en su gran mayoría de composición se los utiliza, y ahora este último, el Grafeno que posiblemente sean utilizadas en las llamada “casas del futuro”, elaboradas en su totalidad tecnológicamente.

La innovación tecnológica agilita procesos.
Miramos a nuestro alrededor y nos encontramos con la creatividad plasmada en objetos luminosos y de gran utilidad. Creo que en mi infancia escuchaba hablar de los primeros teléfonos y sobre el Internet por línea telefónica, y creía impensable que algún día vaya a usar algunos de estos bienes. No obstante, estamos en una nueva era donde la capacidad adquisitiva de las personas da acceso a usar los nuevos artefactos como celulares, tablets, laptops. La era “mini” arrasa con la comodidad al movilizar dichos instrumentos por su tamaño y rapidez al momento de hacer trabajos. Quisiera recalcar un hecho fundamental, el hecho de facilitar la rapidez de procesos por los cuales estábamos propensos a invertir tiempo en pasos metódicos. Me dirijo a la rama de la medicina, donde la tecnología ha tenido un impacto positivo de tamaño considerable. Watson es una supercomputadora de IBM que pretende ayudar a los médicos a saber qué nos pasa y cuál es el tratamiento más adecuado en cada caso. ¿Cómo? Este superordenador es capaz de procesar 60.000 millones de páginas por segundo en lenguaje natural, tomar decisiones al respecto teniendo en cuenta miles de factores y aprender de su experiencia. Este robot reside en España y diagnostica la enfermedad en base a los síntomas que la gente presenta. Da Vinci es el primer robot que fue admitido por las autoridades sanitarias para intervenir a seres humanos.

Este robot fue creado por la NASA y el Pentágono con la idea de poder operar a un soldado en el campo de batalla o a un astronauta en el Espacio, con el cirujano a kilómetros de distancia, incluso en otro planeta. De esta investigación salió un robot, el Zeus, que después dio lugar al Da Vinci, el uso de cuya versión comercial se aprobó en 2002. Hoy por hoy, es el único robot cirujano que hay en el mercado, ya que está protegido por las patentes hasta 2015. 


Ahora muchas personas suelen decir: “La Tecnología hace vaga a la gente”, respeto sus opiniones, pero no la comparto, ya que eso depende de cada persona, y no creo que sea justo que  por que ciertas personas no puedan controlar su forma de vida, se atrase la evolución de un pueblo. Esta la Responsabilidad en nuestras manos cuando tomamos la decisión de usar lo innovador como un recurso bien empleado, o el abuso del mismo para la propia dejadez.

Conclusión.
Vivimos en un mundo en donde la creatividad se acentúa en la vida humana en forma de innovación tecnológica. Si bien cada uno forja su criterio en base a sus experiencias y costumbres, es libre de opinar si es o no fiable la incesante carrera por lograr lo imaginable.
Creo yo que se debe dar paso a los cambios, aunque cuesten adaptarse, son necesarios. Necesarios para entrar en una era de adaptación a lo que desconocemos y sin embargo ya existe. No critico a los que cierran su mente a la tecnología, critico a la tecnología de no ser lo suficientemente atractiva para que la gente en su totalidad se interese en ella.
Es verdad, la juventud es más atraída por lo novedoso. Nos envicia y somos fácilmente adaptables a esta herramienta, pero también es nuestra responsabilidad dar a conocer lo beneficioso que trae estar a la par con las actualidades científicas.
Innovar va mucho más allá de soñar lo que nadie más ha soñado, innovar es hacerlo realidad. Esta definición no solo se centra en crear o inventar nuevas cosas. Somos innovadores cuando creamos o infundimos la idea de la nueva era en nuestros allegados. Somos innovadores cuando nuestras familias se acoplan al siglo XXI siendo nosotros colaboradores de ese acoplamiento. Y mucho más importante,  somos innovadores cuando nuestras ideas no son robadas, sino tratadas y llevadas a la realidad bajo un fin específico, que por mi lado ya tiene nombre: Bienestar Humano.

Bibliografía
http://www.quo.es/salud/robots-salvan-vidas


No comments:

Post a Comment