Al pasar el tiempo, la tecnología
ha ido sufriendo varios cambios los cuales han sido, sin duda alguna, para el
bienestar de la sociedad. Podemos nombrar inclusive casos en los que la
innovación de la tecnología, específicamente el lanzamiento de nuevos
artefactos electrónicos ha llevado a varios países un exitoso desarrollo tanto
económico como social. Con la aparición del mejor invento tecnológico, la
computadora; dispositivos como tablets, ipads; la llegada del Internet, ha
facilitado la comunicación en el exterior ayudando en la economía del país. Así
también el avance de la tecnología mejora el sistema de educación creando
futuros profesionales llenos de triunfo y enriquecidos de conocimiento para el
desarrollo próspero del país. Sin embargo, no hay que olvidar que también la rama
de la medicina se ha desarrollado de una excelente manera garantizando así el
bienestar y la salud de la sociedad. Es así que motiva una pregunta a realizarse:
¿Es la innovación tecnológica la clave para la evolución y el progreso mundial?
Pues si, según asegura el científico israelí Dan Shechtman en donde en una
conferencia realizada en la sede del CEDIT dijo: “Los emprendimientos
tecnológicos son claves para la paz y la prosperidad del mundo”. [1]
El manejo de la información y la
comunicación ha sufrido grandes cambios los cuales han sido clave para la
evolución y prosperidad humana. Hoy en día la comunicación ocupa un lugar predominante en la sociedad y
es considerada un factor esencial en todas las organizaciones. Es indispensable
saber y conocer la forma en que la comunicación ha ido evolucionando y
beneficiando para el desarrollo próspero del país. De acuerdo a lo que dicen
los antropólogos, el hombre en la sociedad primitiva tuvo la necesidad de
comunicarse y este proceso lo llevó a tener primero comunicación mediante
gestos, después auditiva a través de gritos y sonidos humanos hasta llegar así
al lenguaje conocido como tal [2]. Tras el tiempo pasaba las personas se iban
civilizando mientras iban adquiriendo
conocimientos. Los egipcios fueron los primeros en tener un alfabeto compuesto
por 24 jeroglíficos y cada uno representaba un sonido, fue ahí donde la
comunicación escrita se enlaza con la oral [3]. Durante todo el siglo XX las
personas recibían la mayor parte de la información oralmente o por carta,
radiodifusores, televisión, editoriales de periódicos y libros, redes sociales
como Messenger, Facebook. Fue así que a medida que la tecnología ha ido
avanzando y mejorando, fueron surgiendo nuevos aparatos electrónicos que
conlleven a la prosperidad mundial ya que permiten estar conectados con el mundo
del exterior. Actualmente la Vicepresidenta de La República Dominicana, doctora
Margarita Cedeño de Fernández, aseguró que las Tecnologías de la Información y
la Comunicación (TICs) (ordenadores, equipos multimedia, redes locales,
Internet, T.V. digital...) representan la herramienta que dará impulso al
empoderamiento económico, político y social [4]. Siendo así se puede decir que
estamos en la etapa de la civilización humana: la llamada "sociedad de la
información y del conocimiento"[5].
Si bien es cierto la clave para
el desarrollo humano y para que la sociedad alcance prosperidad es la adquisición de conocimiento. La
innovación tecnológica ha demostrado ser la clave en cuanto a este aspecto ya
que gracias a la fabricación e implementación de dispositivos electrónicos
tecnológicos, la enseñanza ha mejorado mucho lo que conlleva en un futuro a
tener profesionales de calidad y éxito. La
nueva tendencia
Mobile Learning (estudio móvil) es una oportunidad que los docentes
cuentan para aprovechar la coyuntura de estos recursos y la mejora de la
educación, según lo publica la
Fundación UNAM[6]. El
uso de dispositivos
móviles como tabletas,
agendas electrónicas, teléfonos inteligentes y aparatos electrónicos de mano
con conexión inalámbrica a internet, ayuda a que el conocimiento a adquirir sea
de una forma más eficiente, dinámica e interactiva; todo gracias a la
utilización del gran invento tecnológico: la computadora que facilita el
aprendizaje y la información la tenemos al instante pero todo debido al
científico inglés Tim Berners-Lee quien creó la WWW , la misma que se comenzó a desarrollar cerca del 1990 y se
puso a disposición del mundo entero en Abril de 1993[7]. Algo
muy importante que vale destacar es que la presidenta de la Comisión de
Educación, Ciencia y Tecnología, Ximena Ponce León, aseveró que “esta
revolución entiende que el único camino para salir de donde estamos es el
conocimiento y la tecnología, para lo cual la Asamblea tiene en sus manos los
proyectos de creación de cuatro universidades que cambiarán en 180 grados el
ámbito tecnológico, que sumada a la repotencialización de las actuales será
posible transformar la patria.”[8]
La implementación de la
tecnología y la innovación de la misma han proporcionado cambios en la rama de
la medicina, lo cual es imprescindible, además de ser la clave para el desarrollo y progreso mundial. Lewis
Thomas, un notable educador, escritor y decano de la Facultad de Medicina de la
Universidad de Yale, señaló que hasta antes de 1920 la consulta médica rara vez
favorecía al paciente.[9] La tecnología
ha beneficiado al ser humano, desde la invención y uso
de aparatos y dispositivos que sirven para la detección y diagnóstico de
enfermedades ya que, si retrocedemos unas cuantas décadas se puede recordar que
antes no había estos recursos sino que al contrario los pobladores se curaban
con plantas medicinales. Algunos de los muchos inventos existentes están: los
rayos X que posibilita la observación de los órganos internos del cuerpo
humano, lo cual facilita el diagnóstico de quebraduras, cáncer y otras
enfermedades; el electrocardiógrafo, dispositivo que se encarga de registrar la
actividad eléctrica de los músculos cardíacos, lo que posibilita el seguimiento
de los problemas del corazón; las ecografías, tomografías axiales
computarizadas y otras tecnologías de diagnóstico por imágenes han dado como
resultado grandiosos avances a la hora de diagnosticar enfermedades ya que no
es necesario practicar una intervención quirúrgica [10].
Pues, una de las 5 advertencias
que dijo Neil Postman fue: “La cultura paga un precio por la tecnología que
incorpora” [11], la cual es cierta en su totalidad ya que nos hemos vuelto dependientes
de ella, del avance tecnológico; además una frase que el científico Albert
Einstein dijo, fue: “¿Por
qué esta magnífica tecnología científica, que ahorra trabajo y nos hace la vida
más fácil nos aporta tan poca felicidad? Pues bien, la respuesta es simple, aún
no la hemos aprendido a usar con tino [12]. Según el Informe `Retratos de Juventud´, el 96%
de los jóvenes usa internet, la mayoría a diario y principalmente para
entretenerse y formarse, si bien para informarse opta por la televisión, seguida
"muy de cerca" por internet; además, el 83% utiliza las redes
sociales, lo que le convierte en el segundo medio más usado por detrás del
teléfono[13]. Además entre las conclusiones del estudio realizado por McAfee destaca que el
20% de los adolescentes termina una amistad por algo sucedido en una red social
así como el ciberbullying (acoso
e intimidación) o la paidofilia o
pedofilia online [14]. Esto se lo puede combatir con responsabilidad,
siendo conscientes en la cantidad de tiempo que se dedica reduciendo así el
porcentaje del mal uso que se le da en base a los resultados del informe
mencionado. Si usamos la tecnología con esta medida estaríamos haciendo de esta
aseveración una falacia.
En fin, se puede concluir que estamos
atravesando la era digital, clave para el éxito y prosperidad del mundo. La
innovación tecnológica ha ido evolucionando, desarrollándose de tal forma que beneficia a la sociedad no
solo en cuanto a lo social sino también en lo económico. El uso de los medios
de comunicación y el uso del invento tecnológico más grandioso como la
computadora y herramientas como el internet, redes sociales además de los
últimos dispositivos electrónicos táctiles permiten conllevar al país al
triunfo. No solo mejora la manera de informarse y comunicar con personas del
exterior sino que también enriquece el conocimiento, formando profesionales de
éxito lo que conlleva al empoderamiento económico, político y social. Siendo así se
puede decir que estamos en la etapa "sociedad de la información y del
conocimiento”. Además de eso, el avance de la tecnología también se ha destacado
en el área de la medicina con la implementación de los dispositivos
electrónicos que generan ayuda y beneficio a la salud de la sociedad en que vivimos.
Todo esto en si, es muy relevante para la prosperidad mundial.
Referencias
bibliográficas:
No comments:
Post a Comment