¿Realmente estamos evolucionando y prosperando,
gracias a los avances tecnológicos?
El
consumismo que ha provocado la
innovación tecnológica se ve, o es notorio en el desmedido consumo que existe, que a largo plazo causa dependencia, la falsa
creencia de que “si no tenemos el último producto que salió de Apple este mes
estamos muy atrasados tecnológicamente”.
A
decir verdad hoy en día estamos tan inmersos en un mundo que en todo momento
busca la innovación tecnológica, para qué? o por qué? La tecnología actualmente
se ha convertido en un negocio muy rentable más que todo, para quienes
comercializan estos productos a grandes escalas, creo yo, que ellos son los que
más están de acuerdo con que “La innovación tecnológica si es clave para la
evolución y la prosperidad”, o al menos es de lo hablan sus grandes campañas
publicitarias, campañas que estos hacen para sacar al mercado cualquiera de sus
“maravillosos” productos, y es que en verdad lo son!, hay admitirlo . Ahora
veamos todo el panorama que esto involucra.
Adquiriendo
los productos más innovadores tecnológicamente, claro! Tenemos mejores
herramientas para trabajar y hacer muchas diversas actividades a las que
estamos acostumbrados, sin embargo que sucede con los productos que fueron
reemplazados por los más actuales, dónde quedan?, para qué se usan?, o mejor
dicho QUIÉN más los va a utilizar?, creo que en ningún momento nos hacemos
estas preguntas, simplemente adquirimos lo más IN y nuevo tecnológicamente, no
nos preguntamos ¿Realmente necesitamos, nos hace falta comprar esta nuevo
producto, me hace falta, me sirve como herramienta de trabajo?, por lo general
no es así,
esto
se da especialmente en los jóvenes, que quieren tener lo más IN, esto se da en la
mayoría de jóvenes. Ahora hagámonos esta pregunta: ¿Somos consumidores o somos
consumidos?, por qué me refiero de esta forma, es simple, porque los productos que quedan relegados por
unos más actuales y novedosos tecnológicamente, “ya no nos son útiles” a dónde
van a dar?, van a dar a la basura, y la basura a la tierra contaminando
gravemente nuestro medio ambiente, y a largo plazo somos los principales causantes, desde este
punto de vista de “consumir” el medio que nos rodea, dañándolo drásticamente, siendo consumidos por nuestras propias acciones..
Un ejemplo en particular es que
los padres permiten que sus hijos jueguen videojuegos de guerra y peleas, luego
el niño se pelea en la escuela y el padre no comprende que influyo en el niño o
por qué el niño hizo esto.[i]
Hospital
Infantil
de México, Dres.
: Alejandro Serrano y Rubén Espinoza
Está demostrado que los videojuegos
pueden ser nocivos para la salud de los niños; dentro de sus efectos destacan
la adicción a los mismos, crisis convulsivas en 1 por ciento de los niños con
epilepsia fotosensible, estimulan actitudes violentas que afectan las
actividades cotidianas, propician la falta de atención, fomentan el
aislamiento, inflamación de los tendones de la mano (nintendinitis) e
interfieren en el desarrollo intelectual.
http://www.mipediatra.com/infantil/videojuegos2.htm”
¿Cómo
afectan la conducta de los niños? los videojuegos no son sustitutos de una
buena educación familiar, evitan la comunicación y convivencia entre los
miembros de la familia, muchos padres se tranquilizan al saber que sus hijos
están en casa viendo el televisor, sin darse cuenta que eso niños pueden pasar
por más de seis horas ininterrumpidas frente a la caja negra “el tv” y
consumiendo la mayor parte de las veces alimentos no nutritivos, comida
chatarra que favorece la obesidad. Es conveniente recordar a los padres que
ellos deben establecer las reglas y límites para que el niño adquiera hábitos
de conducta adecuados, acordes con las actividades e intereses familiares,
predicar con el ejemplo es un excelente método de enseñanza y aprendizaje.
Muchos padres al regresar de su trabajo y lo primero que hacen es encender el
televisor y desconectarse del ambiente y problemas familiares, lo que refuerza
la actitud del niño al utilizar como entretenimiento la televisión y los
videojuegos. La mayor parte de las veces ni siquiera conocen el contenido de
los mismos, algunos son juegos violentos, de guerra y destrucción, que
propician en ellos reacciones agresivas e impulsivas ante diferentes
situaciones.
“
Hace algunas décadas el internet y los
diferentes avances tecnológicos dieron paso a que se creara una nueva forma de
relacionarnos socialmente. Amigos que se habían distanciado volvieron a
encontrarse y amores del pasado volvieron a entrar en las vidas de muchos a
través del internet. Parejas se han conocido a través de este medio y otras se
han divorciado a causa del mismo. Se han generado nuevas adicciones y se ha
expandido la educación en muchas áreas. El internet y los diferentes
sistemas de comunicación y tecnología -teléfono, radio, televisión, celular,
computador, ipod, ipad, WII, X Box, etc.- han hecho que de alguna forma estemos
más conectados al mundo y a los demás, pero ¿realmente estamos conectados?
Cuantas veces vemos personas juntas
pero al mismo tiempo separadas por la tecnología. Cada una chequea su teléfono
para ver las últimas noticias del mundo, quien hizo un comentario en facebook o
puso una foto en Instagram. Cuantas veces no estamos en casa y sentimos esa
urgencia de chequear nuestro email y conectarnos al televisor, el computador,
el ipod o cualquier aparato que nos distraiga, nos entretenga, nos desconecte.
De que queremos desconectarnos? Tal vez sea de nuestra propia realidad, de
nuestra ansiedad o del miedo a mostrarnos como somos. Tal vez del miedo a la
soledad o la tristeza. Tal vez sea un llamado desesperado a la conexión y a
sentirnos parte de un mundo más grande. Tal vez sea un mecanismo de defensa
para evadir sentir emociones que consideramos amenazadoras o tal vez sea la
misma costumbre de querer evitar el compromiso y las relaciones más profundas.
El internet tiene la capacidad de conectarnos y desconectarnos pero al final
somos nosotros quienes elegimos como usarlo.
Fragmento de un
ensayo.”
Es
muy posible que si esto continua así, provoque individuos dependientes que lleguen
quizás inclusive a consultar a la web, por ejemplo que persona es la más acta
para mantener una relación sentimental o amorosa, o mejor dicho a quien debo querer?, y sin dudarlo crean que esa persona es
la adecuada para ellos basándose estrictamente en que “el computador no se
equivocara, la información que da es veraz”, si el computador fue creado por seres humanos como tu y yo, en este momento quizás les parezca
absurdo y hasta gracioso, sin embargo al ver como avanza la tecnología este
ejemplo realmente es nada exagerado. Se crean nuevas tecnologías y
paralelamente costumbres que tratan de ir al ritmo de los avances, esto se da
de forma inconsciente en los millones de millones de usuarios, ellos no notan
por ejemplo: que los vídeos de la web no era posible verlos en el teléfono
celular, sino solo en la pc, hoy podríamos ir a cualquier lugar y mientras estemos
conectados a la web hacer descargas al teléfono al instante, sin importar el tamaño del
archivo, porque hace tiempo que los teléfonos celulares vienen con memoria
expandible, su capacidad de almacenamiento es mayor y con buffer que es como la
RAM, en mi opinión, tenemos a nuestra disposición “mini-computadores” mucho más sencillos de llevar a donde
quieras.
Pero,
la mayoría de personas ve lo maravillosa que es la tecnología y es así!, la
tecnología nos ha facilitado muchas actividades, procesos que antes demoraban
muchísimo más que ahora, se han conseguido grandes avances en la medicina
gracias a la tecnología, y al mismo tiempo están apareciendo nuevas patologías
consecuencias que están ocurriendo a la par con los avances tecnológicos, como
por ejemplo lo que mencione en párrafos anteriores, el consumismo, la perdida
de ciertas habilidades, y el que nos alejemos de los que más queremos, en este
momento, quizás no se vea claramente lo que en mi opinión produce la innovación
tecnológica. Si queremos de alguna forma contrarrestar estos efectos se debe
educar, concientizar a las nuevas generaciones y decirles que la tecnología es
una herramienta que los seres humanos utilizamos para nuestro beneficio, no
solo se debe hablar de cómo manejar las herramientas, sino también de los
efectos que puede causar en los seres humanos. Realicémonos esta pregunta
¿Manejamos las herramientas, o ellas nos manejan a nosotros?, la tecnología es
un gran descubrimiento que ha provocado un crecimiento acelerado, eso es muy
cierto, pero contesten esta pregunta sinceramente.
Son
todas estas las razones que hacen que mi opinión sobre: ¿Realmente estamos
evolucionando y prosperando, gracias a los avances tecnológicos? Sea
un rotundo no. Los invito a que sean
quienes utilicen las herramientas de las cuales nos provee la creciente innovación
tecnológica, a desconectarnos para conectarnos con los más cercanos, a aprovechar
la compañía de alguien para iniciar una plática, y a tomar muy enserio este tema tan controversial.
No comments:
Post a Comment