Aunque como lo cita Portsman en su artículo, en
la primera idea del mismo: “la cultura paga un precio por la tecnología que
incorpora”. Estoy de acuerdo con la posición de Portsman en esta idea, ya que
cada vez que se produce una nueva tecnología en la sociedad, trae consigo un cambio
revolucionario, y por lo general a la
mayoría de las personas les llama la atención el beneficio de esta para la
sociedad, pero pocos se preguntan, ¿en que nos afectaría esta nueva tecnología?
El enfoque que quiero dar y mi opinión sobre
este tema es que la innovación tecnológica si puede ser la clave para la evolución
del mundo, ya que tiene sus aspectos positivos con los cuales ayuda en el
desarrollo de la humanidad, pero siempre y cuando las personas estén plenamente
al tanto de todos los efectos sociales que esta podría llegar a causar durante
su difusión.
Uno de los temas a tratar a favor de la
tecnología, es de su interesante avance en la sociedad, en el aspecto educativo;
escuelas y colegios tienen la necesidad de usar medios como Internet, pudiendo
así obtener información de forma inmediata en forma de texto, imagen o algún
vídeo. También se puede aplicar el permitir el aprendizaje interactivo y la
educación a distancia.
En la actualidad gracias a las nuevas
tecnologías tenemos la posibilidad de realizar el aprendizaje interactivo
mediante las pizarras electrónicas, las cuales ayudan al docente a elaborar actividades
en forma de juegos y a la vez que sea educativa y más innovadora, para llamar
la atención de los alumnos y favorecer su aprendizaje, y así poder llevar a
cabo una educación virtual. Y en el punto de la educación a distancia, permite
mayor accesibilidad a personas que disponen de poco tiempo para realizar sus
estudios ya que trabajan o deben realizar alguna u otra labor; existen gran
variedad de cursos abiertos masivos en línea, conocidos como MOOC.
Y como lo menciona Henry Ford “El verdadero progreso
es el que pone la tecnología al alcance de todos”, pues de esta manera
tendremos una sociedad más culta y podremos lograr un desarrollo efectivo y
próspero de la misma. Para esto hay varios países ya enfocados más en el
desarrollo tecnológico a largo y a mediano plazo; por tal razón hay mucha gente que trabaja día y noche en inventar
cosas nuevas, al igual hay gente que se esmera en innovar aquellas cosas ya
inventadas; de ahí es que viene la gran necesidad de la innovación tecnológica.
El ámbito de la salud es otro de los temas a
tratar a favor de la tecnología, ya que con todos sus avances tecnológicos han ayudado
a curar enfermedades que anteriormente eran difíciles de remediarlas, e incluso
hasta puede llegar a salvar vidas. Hasta hace poco la tecnología y la salud se
centraban en las aplicaciones en sistemas de diagnóstico y tratamientos; nuevas
pruebas y nuevos fármacos se han ido desarrollando gracias a los adelantos técnicos
como la inmersión en imágenes del cuerpo humano, hasta hace poco inimaginables;
o el desarrollo de nuevas moléculas con aplicaciones en la salud.
Un claro ejemplo de esta situación sería la
robótica, los tejidos inteligentes capaces de registrar variables biológicas,
sistemas de alerta y comunicación, sistemas de geo localización insertados en
prendas de vestir. ”La salud no lo es todo, pero sin ella todo lo demás es
nada” (Arthur
Schopenhauer), esta frase nos deja en claro algo muy
importante, que para llegar a tener una sociedad en evolución y prospera sería necesario estar pendiente de la salud, y
que mejor con aplicar la tecnología ya existente en este ámbito, para de esta
forma poder mejorarla y encontrar la curas de diversas enfermedades; ya que sin
ella sería imposible estar plenamente al tanto en el ámbito de innovación
tecnológica y más aún pensar en la prosperidad de la sociedad.
Y dentro de la tecnología en el ámbito social,
las telecomunicaciones nos han transformado en una sociedad de información.
Hemos pasado de una sociedad de comunicación de masas normal, aun avance de
comunicación de carácter virtual, lo cual nos lleva a que el contacto personal
entre las personas vaya disminuyendo, con lo cual nos vamos acostumbrando a ser
una cultura multimedia. Esto nos ayuda para que por medio de las nuevas telecomunicaciones
las personas encuentren amigos de la infancia, o alguna situación parecida y
que amplíen sus conocimientos, negocios, cultura, etc.
Los últimos avances tecnológicos podrían ayudar
a los equipos de seguridad a realizar las investigaciones de una forma más
precisa y con mayor alcance. Un ejemplo claro sobre esto seria los denominados “biobots”,
próximos a lanzarse, ya que determina la ubicación de amenazas de tipos
radioactivas o químicas. Este prototipo puede llegar a ser muy útil debido a
que por su diminuto tamaño puede caber en lugares más reducidos en donde el
humano no puede estar.
Incluso puede localizar a personas que han
quedado atrapadas en escombros de edificios colapsados por derrumbes de
terremotos, podemos enviar a cientos de éstos “biobots”, que pueden moverse
fácilmente en lugares reducidos, y conocer su ubicación; explicó el experto
nacido en Perú, el Doctor Edgar Lobaton uno de los creadores de este insecto
robótico.
Para muchas personas la tecnología se ha vuelto
indispensable en su vida diaria, por lo tanto debemos darle el uso adecuado,
aunque muchas no lo hacen. Algunos de los tantos aspectos negativos que trae
consigo la innovación tecnológica, es la adicción a las redes sociales y la
falta de privacidad que existe en varias de estas redes que utilizamos
normalmente con frecuencia.
“Temo el día en que la tecnología sobrepase nuestra humanidad. El mundo
solo tendrá una generación de… perdidos/desconectados” (Albert Einstein).
Y es a esto es donde nos está llevando la tecnología cuando no se le da un buen
uso. La mayoría de personas dedican un
tiempo considerable en estas redes compartiendo estados de ánimo, música, etc.;
en vez de invertirlo para realizar alguna otra actividad que sea de provecho.
Hay otro aspecto negativo que va de la mano con
esta situación de las redes sociales, tal como la falta de privacidad que
proporcionan dichas redes; una de estas redes Facebook se encuentra probando un
nuevo software que le permite rastrear el movimiento del cursor del usuario
mientras este se encuentra navegando en su red social; es decir, Facebook
quiere saber con exactitud qué hace la persona en la red social. Esta no es la
primera empresa de tecnología que muestra estas pretensiones, aunque sí sería
una de las más poderosas; y de esta manera tendremos menos privacidad de la que
ya teníamos antes.
En conclusión la innovación tecnológica es la
única forma en la que se pueda llegar a ser la llave de la evolución del mundo,
ya que nos ayuda de gran manera y nos facilitara la vida de muchas formas, pero
no hay que olvidar que cada nueva tecnología tiene su impacto tanto positivo
como negativo, y debemos tener siempre en cuenta que seamos nosotros los que
utilicemos a la tecnología, en vez de que esta sea la que nos esté utilizando a
nosotros; por lo tanto todo avance depende de cómo nosotros seamos responsables
de utilizarla para el beneficio de la sociedad.
Y como lo cita Carl Sagan “Vivimos en una
sociedad profundamente dependiente de la ciencia y la tecnología y en la que
nadie sabe nada de estos temas. Ello constituye una fórmula segura para el
desastre”. Por lo tanto, creo que no podemos alejarnos del cambio tecnológico
porque ya estamos inmersos dentro de él, solo tenemos que adaptarnos para
sobrevivir a un mundo que cambia , sin embargo al utilizar estas nuevas
tecnologías debemos estar conscientes de los efectos que puedan provocar.
Fuentes:
No comments:
Post a Comment