Friday, November 1, 2013

LA INFLUENCIA DE LA TECNOLOGÍA EN LA MEDICINA

AUTOR: FRANCESCA MAN GING

¿ES LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA MÉDICA LA LLAVE PARA LA EVOLUCIÓN Y LA PROSPERIDAD DEL MUNDO?

Con el transcurso del tiempo podemos ver como los avances tecnológicos han cambiado nuestras vidas. Estos avances se han visto reflejados desde las cosas más básicas, como el instrumento para escribir, hasta las cosas más complicadas, como la medicina. La tecnología ha generado muchos resultados en la medicina tanto positivos como negativos. La tecnología es el pilar fundamental de la medicina. Los avances tecnológicos en la medicina han generado nuevos métodos para así prevenir alguna enfermedad, curarnos en caso de estar enfermos y prolongar la vida de los seres humanos.
Han pasado casi tres décadas desde que se fundó la primera escuela de medicina, muchos han los inventos y descubrimientos que se han producido en el último siglo que han permitido intervenciones con resultados menos traumáticos y a su vez los periodos post operatorios se han reducido gracias a la presencia de la tecnología en la medicina por lo que se prevé en el futuro un cambio radical para reducir y prevenir las enfermedades desde su concepción.
El estar enfermo nos genera una gran desventaja en nuestra rutina diaria; las enfermedades nos pueden producir desde pequeños dolores de cabeza, obligarnos a tomar reposo en nuestra casa o peor aún vernos en la obligación de ingresar al hospital.  Por eso cada vez que uno se enferma, es considerado una pérdida de tiempo ya que esto nos impide estar en nuestros cinco sentidos ni dar nuestro 100%, Debido a esto se han realizados investigaciones mediante el uso de la tecnología para así disminuir las posibilidades de que las personas adquieran algún tipo de enfermedad. Los resultados de estas investigaciones los podemos observar cada vez que sale una nueva vacuna, nuevas metodologías para realizar exámenes y los nuevos equipos para detectar enfermedades. En los procesos de investigación han dado como resultado nuevas vacunas o vacunas mejoradas. Una de las nuevas vacunas que han salido en los últimos años es la quíntuple vírica en la cual combina cinco inmunizaciones las cuales actúan contra la difteria, tosferina, el tétano, la hepatitis B y la meningitis. Así mismo, en un estudio se combinaron dos vacunas, la DPT acelular y la antipoliomielítica inactiva.
A medida a que el tiempo ha transcurrido nuevas enfermedades se han venido produciendo y a su vez estas producen una nueva y diferente alteración en nuestro sistema inmunológico requieren un nuevo tipo de medicina. Para poder crear nuevos medicamentes y/o máquinas que permitan curar los seres humanos se requiere del uso de la tecnología. La tecnología permite crear o mejorar las medicinas para así poder conseguir el efecto deseado en los enfermos.  Por ejemplo, la tecnología permitió grandes avances en el campo de las prótesis, las personas que usan un brazo biónico puede controlarlo por mediante el cerebro y lograr así movimientos más naturales.1 Dentro de los principales avances del siglo XX tenemos a los órganos artificiales. Como son muchas las personas que necesitan un trasplante y pocos son los donantes, en estos casos los órganos artificiales son lo ideal. Los órganos artificiales pueden mantener a los pacientes con vida mientras esperan su operación. La máquina de diálisis de riñones es uno de los primeros ejemplos de esto.
Y a su vez hay enfermedades de todo tipo que pueden afectar diferente órganos, unas tienen cura y otra no. Dentro de las enfermedades que no tienen cura, es decir, que son letales, podemos encontrar al sida, la malaria, las enfermedades mentales, ciertos tipos de cáncer, entre otras. Aunque estas enfermedades no tengan cura, hay formas de controlarlas de tal forma que logremos prolongar la vida de los seres humanos que la padece. Así, al igual que para prevenir o curar enfermedades se realizaron investigaciones las cuales permitieron ayudar a que tengan más tiempo de vida a las personas que contengan alguna enfermedad letal. Aquí podemos ver el claro ejemplo de la adolescente Talia Joy Castellano, una niña de 13 años de edad que tenía cáncer y los doctores le habían asignado un tiempo de vida. Talia fue muy conocida por sus tutoriales de maquillaje en youtube y el ejemplo de superación y lucha para las personas con cáncer terminal. Durante este lapso, Talia tuvo muchas caídas pero su esfuerzo por seguir viviendo junto a los nuevos métodos de tratamientos pudo superar esas etapas y continuar con la lucha. Lamentablemente Talia falleció el pasado 16 de Julio.
Por otro lado, cualquier acción no nos brinda solo beneficios sino también trae consigo consecuencias. Durante las investigaciones que se realizan para generar estos avances en la medicina muchas personas salen afectadas. Las dos principales consecuencias que se generan durante estas investigaciones son los desechos tóxicos y la prueba en animales la cual me parece repugnante.
Entre otros también se pone en duda ciertos métodos médicos como es el caso  del aborto, que aunque implementados antes, ahora se practica con mucha más frecuencia por el desarrollo tecnológico que lo ha convertido en una alternativa sin riesgo. Este método es más utilizado por las madres jóvenes. A tal punto es esto verdad, que en ciertos países se utiliza como método anticonceptivo. En España el caso es preocupante porque  más del cincuenta por ciento de las mujeres se somete a por lo menos dos abortos a lo largo de su vida fértil. Así mismo en nuestro país, hubo una gran discusión por la pastilla “el día después”, en el cual no permite la inhibición del feto.
A su vez la clonación, sistema no legalizado en los seres humanos, sigue teniendo la mayoría de la población en contra, no sólo por su gran poder polémico, sino también por el gran peso económico que conlleva.
En conclusión es notorio que la tecnología ha sido una de las herramientas más indispensable hasta la actualidad gracias a los descubrimientos y la modernización de equipos pesados, respiradores artificiales, o refinada como los chips y la endoscopia. Esto ha generados que nosotros los seres vivos sean humanos, animales u otros cuenten con cierto tipo de intervenciones con el menor grado de invasión y molestia del parte del paciente, así como también reduciendo los riegos de las mismas.
No cabe duda que la tecnología ha mejorado la calidad de vida, ha progresado en todos los avances, como la medicina, desde el nivel de mortalidad, la mortalidad infantil ha disminuido notoriamente porque ahora ya se puede detectar los problemas a tiempo es más, también la manera de pensar del humano puesto que muchos de nosotros somos incrédulos y la tecnología ha hecho muchos descubrimientos que han dado origen a la explicación de ciertas dudas existenciales y enigmas que alberga el mundo.
En fin, estos avances han llevado a la vida, han retomado la esperanza de millones de personas en todo el mundo que pueden obtener un trasplante del órgano que sea y ahora pueden poseer grandes posibilidades de triunfar, esperemos en un futuro no muy lejano la tecnología permita el descubrimiento contra enfermedades letales y la conservación del ser vivo.

No comments:

Post a Comment