¿Es la innovación tecnológica la clave para la evolución y el
progreso mundial ?
Desde el inicio, el ser humano ha
necesitado buscar nuevas formas de realizar las actividades diarias de una
manera más eficiente y rápida, esto lo
podemos observar, en los cavernícolas donde el hombre para subsistir comienza a
crear utensilios de caza y recolección
de tubérculos y frutos, innovando cada día, creando así la tecnología, ya que
el hombre estaba limitado a vivir en cuevas. según la revista nature el
homo sapiens fabricaba herramientas de piedras sofisticadas, dicho
anteriormente para, la recolección y
caza y transmitió este conocimiento a sus
descendientes, lo que implica el desarrollo de una capacidad de pensamiento . Es así que observamos como
desde esos tiempos hasta ahora, han evolucionado esas herramientas
convirtiéndose en poderosas herramientas tecnológicas digitales y mecánicas,
que si bien es cierto ya no son de caza, pero facilitan el diario vivir de la
sociedad como lo hacían esas herramientas de huesos en su tiempo. Las
computadoras, han ayudado mucho a lo que
ahora conocemos como globalización. En él año 2011 en la página de internet “internet world stats (iws) www.internetworldstats.com” se indicó que había aproximadamente 6 mil
930 millones 55 mil 154 personas en el mundo, de las cuales 2 mil 267 millones
233 mil 742 son usuarios de internet. Con estas cifras, la iws estimo la
penetración mundial del internet en un 32.7 por ciento, permitiendo que las
personas puedan competir con otras alrededor del mundo haciendo que la
tecnología en sí, siga evolucionando más y más. También se puede observar cómo
se han desarrollado maquinarias de carga
pesada, que permiten substraer más rápido y eficientemente los recursos de la
tierra como las actividades, agrícolas, ganaderas útiles para el consumo humano.
Un ejemplo de esto lo podemos observar aquí en nuestro país, en las costas
ecuatorianas, donde en la mañana se
observan grandes barcos pesqueros, actividad que comprende un gran aporte a la economía del
país. El 2 de septiembre de este año el
ministro González indicó que el
60% de productos del mar se exporta a Europa y el 40% restante a Estados
Unidos, América Latina y Asia además que el camarón es uno de los productos más
exportados por el ecuador. Pero es la innovación tecnológica la
clave para el desarrollo y evolución mundial, mi postura ante esta pregunta es
un rotundo si y que más explicación que las razones expuestas en las líneas
anteriores, pero si aún queda alguna duda
podremos revisar con más exactitud estos argumentos en los siguientes párrafos.
Para poder estar convencido de
que la tecnología facilita el diario vivir de la sociedad seguiré con el argumento,
de la globalización ya que podemos observar como las redes sociales cada día
afirman los lazos de amistad entre varias personas, que por muchas razones y circunstancias,
a veces no pueden tener un contacto más cercanos con sus amigo o familiares,
debido a la migración o diferentes factores, pero en si estas redes ayudan. Facebook
y google+ son las redes sociales más visitadas por las personas en todo el
mundo según unas cifras publicadas en la página trece bits, que público el
siguiente gráfico:

Estas cifras son impresionantes
solo se tiene que observarlas para , saber la influencia de estas redes sobre
las personas, en especial Facebook que es la que tiene más usuarios según este informe.
Las redes sociales pueden aportar mucho académicamente, para los universitarios ya sea que trabajen o
tengan muchas, actividades y en algún momento no pueden presenciar la clase, o
no escucharon al profesor; su duda está
a un clic de distancia de ser respondida. Por experiencia propia puedo decir
que a veces Facebook me ha sacado de aprietos al en casos en que, quizás no llegue
a clases o no le entendí al profesor, entonces solo me conecto y hablo con uno
de mis compañeros me saque de la duda, es por esto que creo que las redes
sociales son muy importantes en la actualidad, ya que antes era usado más comúnmente
el teléfono y después con el tiempo el celular, pero ahora creo que las redes
sociales del internet les van ganando campo a los teléfonos celulares y
convencionales, ejemplo de esto es que ahora los smartphones , dispositivos con
acceso a internet , traen de fábrica aplicaciones para acceder a las redes sociales de la red. Creo
que en el futuro a partir del inmediato presente las redes sociales van a
formar parte de la vida cotidiana de las personas, permitiendo entre ellas la comunicación
e interacción desde lugares muy lejanos.
Otros de los factores que
facilitan el diario vivir de las personas en la sociedad las maquinarias
pesadas que intervienen, en actividades agrícolas ganaderas, y pesqueras, que
son útiles para el consumo humano. Hablemos de la agricultura los campesinos de
nuestra tierra para poder sembrar y cosechar usan, tractores para arar la
tierra porque de otro modo este trabajo debería hacerse a mano y el país perdería
mucho dinero , con el tiempo perdido que le costaría a esa persona producir sin
la ayuda de estas herramientas. El gobierno con su programa de innovación tecnológica
en su rendición de presupuesto del año 2012, menciona que:
35.196
productores/as que utilizan innovación tecnológica y 207.307,04 hectáreas que
mejoran su productividad con innovación tecnológica (maquinaria, herramientas, Manejo
agroecológico del suelo, biocontroladores, desinfección y tratamiento de
semilla, tipo y manejo de Podas, manejo integrado de plagas y enfermedades,
entre otras). Entrega de 9 tractores roturadores para la Recuperación de suelo
tipo cangahua.
En conclusión podemos decir que
gracias a los ingresos que estas actividades traen a nuestro país, la inversión
de esas maquinarias para la producción es muy importante, ya que al producir de
una manera más eficiente y más rápida los ingresos deben aumentar, he aquí la
importancia de la innovación tecnológica en las actividades diaria de las
personas, es tan visible el aporte al desarrollo de nuestro país que trae este
tipo de herramientas.
Pero muchas personas pueden
decir, que la tecnología causa dependencia, hablando de la comunicación, pueden
argumentar que los niños pasan demasiado tiempo en Facebook o en twitter, o las
demás redes sociales, y hablando de las herramientas de carga pesada pueden
argumentar, que el humo causado por los tractores causa contaminación que la extracción
de petróleo puede ser peligrosa para la vida silvestre de la amazonia
ecuatoriana. A este argumento nosotros podríamos responder diciendo, en el caso
de las redes sociales. Los padres mismos son los que deben, de poner límites al
uso exagerado de las redes sociales. Porque como vimos anteriormente si son
estas herramientas utilizadas adecuadamente aportan al desarrollo en las personas,
si causa el efecto contrario, es porque se está usando de una manera
incorrecta, en el caso de los tractores el daño que causa el planeta por la polución
es un costo adicional a la comodidad a la que nuestro país quiere alcanzar, es así que todo lo malo que puede causar
la innovación tecnológica, es aplastado por la forma en que ayuda al diario
vivir de las personas.
Finalmente concluimos que la tecnología
es la clave para el desarrollo de la sociedad, hemos observado cómo ha ayudado
a que nuestro país y a las personas en general,
puedan tener una forma de vida más cómoda, ayudando a la producción de los
recursos exportables del país y al desarrollo de una persona, En el ámbito académico,
las redes sociales utilizadas de una buena forma pueden ser una extensión, del
aula de clase en el hogar. Gracias a estos puntos tratados, es evidente que la innovación
tecnológica es una de las cualidades más hermosas del ser humano y por eso creo
que ciertamente la clave para nuestro desarrollo es la innovación tecnológica.
Bibliografía
No comments:
Post a Comment