¿ES LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA LA
CLAVE PARA LA EVOLUCIÓN Y PROSPERIDAD MUNDIAL?
¿Alguna vez te has puesto a pensar en lo
cómoda que es la vida actualmente? ¿Te has detenido a analizar cómo la
tecnología ha facilitado y mejorado tu estilo de vida? Pues de seguro que tu
respuesta es no, las generaciones de hoy en día han nacido, crecido
y están viviendo en un planeta envuelto en la tecnología, a tal punto
que un bebé desde el vientre de su madre ya está expuesto a la tecnología. Esta
es la razón principal por la cual las personas ven a la tecnología como algo
tan natural y normal del diario vivir, sin tener en cuenta todo el daño que
esta nos está ocasionando. La innovación tecnológica está causando serios
problemas ambientales, efectos que están degradando la vida
humana y graves problemas de salud. Es por esto que a continuación demostraré desde mi punto de vista
porque la innovación tecnológica NO
es la clave para la evolución y prosperidad mundial.
Datos estadísticos oficiales de la OMS
-Organización Mundial de la Salud- ww.who.int no dicen que se producen
alrededor de 13 millones de defunciones por año a causa de la contaminación
ambiental, y según el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA),
en todo el planeta se generan entre 20 y 50 millones de toneladas de basura electrónica anuales. Entre el 50% y el 80% de esta chatarra tecnológica acaba en
ciudades-vertedero de China o en otros lugares de Pakistán, India y Nigeria. Si
bien es cierto que muchos países han tomado iniciativas para combatir el
problema de los desechos tecnológicos, tales como Suiza reconocido por portales
como ecologiaverde.com y kienyke.com
como el país que más recicla, reconocimiento que se lo
ha ganado debido a sus arduo labor y perseverancia a través de los años por
mejorar la contaminación en su país. Según
Peter
Bornand, presidente de SWICO -asociación privada encargada
de la gestión de residuos electrónicos provenientes de las tecnologías de la
información- todo este logro se debe gracias a la cooperación en conjunto de productores,
como distribuidores y consumidores. Entonces si Suiza ha logrado controlar en
gran medida la contaminación de desechos electrónicos, ¿Por qué otros países no
han logrado hacerlo también? Y es que a mi criterio esto se debe a que en
muchos países como en el nuestro la cultura del reciclaje es muy pobre y no se han
impulsado propuestas orientadas a promover el reciclaje de desechos
electrónicos, esto sin contar que no se controla a que las empresas productoras
de aparatos electrónicos asuman la responsabilidad de hacerse cargo de sus
productos cuando sean desechados por el usuario.
Basándonos en estas estadísticas y estudios
realizados en la contaminación ambiental a causa de desechos tecnológicos,
podemos decir que la innovación no nos ayuda a la evolución y por ende mucho
menos a una sociedad prospera.
“Temo el día que la tecnología supere nuestra interacción humana. El mundo
tendrá una generación de idiotas” Albert Einstein.
Y es que el día que tanto temía este gran
físico ha llegado, ha llegado el siglo en que la tecnología nos ha esclavizado,
nos hemos vuelto dependientes de la tecnología a tal punto que hemos dejado de
valorar el entorno humano que nos rodea, y es por esto que este será nuestro
segundo punto a tratar acerca de la innovación tecnológica.
No cabe duda de que la tecnología ha
influido en nuestros valores morales, en nuestra forma de relacionarnos
socialmente y en la manera de comunicarnos.
La tecnología día a día avanza cada vez más
a pasos agigantados y va introduciéndose cada vez más en nuestra vida diaria ya
que estamos conectados a la red con cualquiera de estos aparatos. El uso de la
tecnología desde la infancia ha hecho que las nuevas generaciones se lleven
mucho mejor con la tecnología ya que incluso llegan a usarla por instinto y
llegan a tener un amplio conocimiento tecnológico. Pues esto tiene un doble
filo ya que por una parte es positivo por cuanto nos ayuda en la educación y el
conocimiento al tener a la mano una infinidad de información educativa, por
otra parte es negativa ya que genera un cambio en los niños en su forma de
establecer relaciones con sus semejantes y también corren el riesgo al tener
acceso a información negativa que se expone en la red. Por eso la psicóloga
infanto-juvenil Francisca Rodríguez lo corrobora al manifestar lo positivo y lo
negativo de la tecnología a la vez que añade que los padres tienen la
responsabilidad de enseñarles a sus hijos el buen uso de las herramientas
tecnológicas, para que sepan usarla a su favor y no en su contra.
Otro de los aspectos negativos manifiesta
la Psicóloga
Francisca Rodríguez es la preocupación que ha causado en los padres de
familia la utilización desmedida de estos aparatos por parte de niños y adolescentes,
ya que no tienen amigos personales sino solamente amigos virtuales que llegan a
tener hasta más de 1000 contactos en el Facebook pero no hacen una convivencia
social personal con ninguno de ellos ya que no los conocen.
Según un estudio de Owen Fletcher para la revista PcWorld, China llegó a 24 millones
de habitantes "adictos" a internet, lo cual es otro gran problema
cuando las personas se vuelven completamente dependientes de la conectividad de
la red, por lo que suelen presentar síntomas de depresión, ansiedad y violencia
cuando no pueden acceder a la misma a la vez que estas pueden generar
alteraciones cerebrales como las que generan las adicciones al alcohol y las
drogas, llevando a las personas incluso a sufrir depresión, irritabilidad,
nerviosismo, pánico y poco interés de convivir con las demás personas. Por lo que China se han visto en la
necesidad de abrir centros de tratamiento para contrarrestar la adicción al
internet y que según el Dr. Tao Ran en China existen unos 2,5 millones de
adictos al internet.
Como tercer punto analizaremos como el uso excesivo
de tecnología podría afectar seriamente tu salud.
La tecnología sin duda alguna llego para
darnos comodidad y darnos una vida más sencilla, pero esto hace que tengamos
una vida sedentaria, ya que con solo apretar un botón podemos realizar cosas
sin el menor esfuerzo y esto afecta nuestra salud ya que nos mantiene
inactivos, y nos trae como consecuencia la obesidad, problemas auditivos por el
uso de audífonos, problemas de la columna vertebral, contracturas musculares,
inflamación de las articulaciones, insomnio, tensión nerviosa y muchas otras
afecciones más según lo manifiesta el terapeuta Jorge Andrade. Pues la
Asociación Americana de Fisioterapia, expone que estas son las enfermedades del
siglo XXI que se producen porque las personas escriben mucho en la computadora
o envían muchos mensajes desde su teléfono celular o pasan horas con los
audífonos puestos escuchando música.
En conclusión puedo decir que la tecnología
se nos presenta de una manera tan llamativa y como una solución a problemas de
la vida cotidiana, que nos hemos dejado seducir por ella sin contemplar los
efectos negativos que está provocando en la sociedad mundial y si bien es
cierto que la tecnología nos ha dado
comodidades y facilidades en todas las áreas imaginables, también es cierto
que nuestro planeta y nuestra sociedad
está pagando un alto precio a cambio de
estas y estamos provocando daños irreversibles que en un futuro pueden llegar a
acabar con la vida y/o el ecosistema.
Bibliografía:
http://www.fayerwayer.com/2010/02/china-llego-24-millones-de-habitantes-adictos-a-internet/
http://www.fayerwayer.com/2010/02/china-llego-24-millones-de-habitantes-adictos-a-internet/
No comments:
Post a Comment