Friday, November 1, 2013

¿Es la innovación tecnológica la clave para la evolución y prosperidad en todo el mundo?


En el mundo actual en el que vivimos es indispensable discutir temas de tecnología que nos concierne a todos, ya que nuestro destino y el mundo está siendo ampliamente marcado por ella. Por ello es de vital importancia aclarar ciertas cosas acerca de cómo esta influencia nuestras vidas y si en realidad es la clave para evolucionar y prosperar.
No obstante, la manera de influenciar que tienen estas innovaciones generan una gran incógnita, ¿La tecnología produce más conflictos de los que resuelve? Esta incógnita surge en gran medida debido a la pérdida de conciencia en la sociedad, el uso de esta para desarrollar armas y métodos de destrucción y la creación de tecnologías que amenazan con reemplazar en todos los procesos reduciendo así las fuentes de empleo.


Como primer punto a tratar es como las innovaciones tecnológicas marcan la realidad del mundo actual en el que vivimos. Muchas son las maneras en que estas impactan positiva y negativamente en nuestras vidas, Una de estas es el daño a la cultura de diversos países ingresando material extranjero que compite de cierta forma aventajada frente al producto nacional, tal es el caso de la música ecuatoriana que ha sido afectada por este hecho y por sobre todo el uso de la tecnología por parte de las radio emisoras para hacer sonar canciones extranjeras en lugar de ecuatorianas con el fin de aumentar radio escuchas influenciados por modas extranjeras, y así poder generar mayores ingresos. Este es solo uno de los muchos casos que hacen peligrar nuestra cultura. Además de esto la publicidad ha tenido su gran papel prometiendo productos que no satisfacen lo que dicen hacer, promocionando resultados imposibles e invadiendo los medios de comunicación masiva. Otra de las razones por la que se ha perdido conciencia en la sociedad, es debido a que como dijo Dalai Lama  “Lo que más sorprende del hombre occidental es que pierden la salud para ganar dinero, después pierden el dinero para recuperar la salud. Y por pensar ansiosamente en el futuro no disfrutan el presente, por lo que no viven ni el presente ni el futuro. Y viven como si no tuviesen que morir nunca, y mueren como si nunca hubieran vivido.” Es un claro ejemplo de lo que han creado los medios, promoviendo el consumismo sin pensar en las consecuencias que este genera en la gente y el mundo a través de la destrucción del medio ambiente. Por otro lado, la innovaciones tecnológicas han facilitado la unión entre personas de diferentes países a través de las redes sociales y de guias completas para poder viajar de la mejor manera para conocer su cultura y extender nuestra visión del mundo. Tal como lo dijo Rolf Potts en su libro Vagabonding, “Antes del desarrollo del turismo, viajar era concebido como el estudio, y sus frutos eran considerados como adornos de la mente y la formación del juicio”.(Potts, 2002). Sin embargo, la innovación tecnológica también a dado lugar a sistemas automatizados que cada vez hacen menos indispensable la intervención del ser humano, es por eso la importancia que deben de tener ampliar nuestra visión del mundo, para no caer en las trampas de la tecnología.



Mi segundo punto es la automatización de procesos y reducción de fuentes de empleo, tomo esta idea ya que poco a poco se ha ido viendo que las innovaciones tecnológicas van dirigidas hacia allá  siempre tratando de facilitarnos la vida generando una abstracción enorme en cuanto a procesos y acelerando el ritmo de nuestras vidas. Es por eso que se debe de hacer una balanza en la innovación tecnológica, para que los esfuerzos de la humanidad no se vayan por un mal camino. Ahí es donde entra  la importancia de saber utilizar adecuadamente las tecnologías para el bienestar de la humanidad, eso no significa que no se la esté utilizando para eso, sino que creo yo esta debería de ser la principal razón para ser creadas desde un principio. Es decir muchos avances en la ciencia se han logrado gracias a esta, y muchos físicos incluso han llegado a afirmar que el mundo en el que vivimos es una ilusión creada por nuestros sentidos, uno de estos es el físico graduado en Harvard John Hagelin, quien a intentado de cierta forma vincular la mecánica cuántica y la teoría del campo unificado con la conciencia, dice que la única forma de que humanidad prospere y evoluciones es a través de una revolución en la cual la sociedad se base en principios espirituales, en lugar de principios materiales y económicos. Este es un ejemplo de la innovación tecnológica bien utilizada, ya que busca unir a la humanidad, en lugar de crear maquinas que reemplacen nuestro trabajo y limiten las interacciones entre personas. Es solo uno de muchos ejemplos en los cuales, la ciencia ha podido avanzar y darse cuenta de que para avanzar, hay que trabajar todos en conjunto. No obstante en el otro lado de la moneda podemos encontrar que mucho dinero ha sido destinado a la creación de armas, sistemas de defensa, sistemas espía y métodos de destrucción que buscan todo lo contrario.




El último punto que voy a tratar es el de las innovaciones tecnológicas para la creación de armas y métodos de destrucción. Este es uno de malos usos de la tecnología que existen en la actualidad, es decir el mundo tal como lo vemos hoy podría ser destruido si es que las grandes potencias lo desearan. Debido a este tipo de innovaciones tecnológicas, muchas personas inocentes han muerto y han dejado a familias enteras sufriendo, tal vez no se vea mucho esto en nuestros medios, pero esta es la realidad de muchos países. Esto también se puede ver reflejado en caza de animales exóticos que se continua haciendo a pesar del conocimiento de que muchas especies se han extinto debido a esto. Cabe recalcar que con estos gastos por parte de los gobiernos se pudieran mejorar muchas otras áreas del conocimiento humano.

Como contraparte, un gran beneficio de la innovación tecnológica es el libre acceso a la información en todos los idiomas y gratis como debe de ser para que se puedan beneficiar todos los países del mundo. Un ejemplo de esto son las plataformas educativas que ofrecen cursos realizados por las mejores universidades del mundo sin ningún costo y con variedad de opciones a escoger, lo cual yo veo una herramienta muy valiosa para tener una fuente alternativa de conocimiento y poderlo aplicar de alguna manera en nuestras vidas. Ya sea que uno quiera desarrollar alguna habilidad, o empezar su propio negocio, existen muchos ejemplos en Internet para poder aplicar ciertos principios bajo los métodos que uno crea necesarios, donde nuestra mejor arma es la creatividad. Todo esto ha sido posible gracias a grupos de personas, que han hecho posible que el aprendizaje se vuelva algo entretenido explicando los contenidos de una manera didáctica aprovechando todos los recursos multimedia para brindar una educación de calidad. Por otra parte, las innovaciones tecnológicas nos han ayudado en muchísimos aspectos, que se hace difícil imaginarse un mundo sin estas, es por eso que en mi opinión, la tecnología si podría ser la clave para la evolución y prosperidad del mundo, si es que esta es usada de la mejor manera, brindando oportunidades a todos y no como esta siendo utilizada hoy en día.


Por todas estas razones concluyo que la tecnología puede formar parte de la evolución y prosperidad del mundo, pero esta no es la solución. La manera en la que la sepamos aprovechar para beneficio de todos es lo que va a hacer en realidad la diferencia. Pero si es que algo se puede afirmar, es que la manera actual en la que está siendo utilizada no es la adecuada y por lo tanto esta manera no nos va a llevar más que a la autodestrucción.




Bibliografía:
·         https://www.coursera.org/
·         Rolf Potts, 2002. Vagabonding: An uncommon Guide to the art of Long-Term World Travel. Estados Unidos, disponible en http://www.amazon.com/Vagabonding-Uncommon-Guide-Long-Term-Travel/dp/0812992180




No comments:

Post a Comment