Friday, November 15, 2013


¿Realmente estamos evolucionando y prosperando, gracias a los avances tecnológicos, serán estos clave en nuestra evolución?

Hagámonos seriamente esta pregunta: ¿Realmente estamos evolucionando y prosperando, gracias a los avances tecnológicos, serán estos clave en nuestra evolución?  La verdad es que no, estamos tan acostumbrados a convivir con aparatos de última generación, que la tecnología se ha convertido en  parte normal, natural en nuestras vidas e inclusive “indispensable” que no nos atrevemos tan si quiera a cuestionarnos, hacia donde vamos a este ritmo tan acelerado, en mi opinión nos dirigimos directo a una caída en picada con respecto a la evolución obtenida por el hombre hasta el momento. En los últimos años, producto de la globalización y el avance de los medios, surge internet como el boom de fines del siglo XX. Su facilidad de manejo y versatilidad en pocos años ha rebasado los límites de lo inimaginable, llegando a ser denominada la gran biblioteca de la humanidad. Se ha podido comprobar empíricamente y a través de estudios hechos en el exterior la gran capacidad reforzante de su uso, lo que podría provocar un condicionamiento que haría cada vez mayor la necesidad de su utilización. “Debido a esto se ha convertido en noticia el posible síndrome de dependencia de Internet.  La base teórica con que cuentan los defensores de entidades como el IAD (Internet Addiction Disorder) son algunos estudios -descriptivos- acerca de los patrones de uso de Internet, tomado de (siemprevida.wordpress.com)” esto según el periodista, poeta y profesor Hughes Henry de Western Oregon University. Lo que para mi quiere decir que la tecnología causa dependencia, los jóvenes hoy en día prefieren el chat que hablar con alguien que está a su lado, y por lo general se interrumpe la conversación para contestar un mensaje o llamada, esto se ha tornado tan natural que nadie diría nada si prefieres contestar el celular. La innovación tecnológica ha causado: consumismo, la pérdida de habilidades y ciertas costumbres, además de que la tecnología provoca que nos alejemos de los que más queremos, estos son los motivos y puntos a tratar por los cuales la innovación tecnológica no son la clave en nuestra evolución ya que el desarrollo acelerado de la tecnología supone estar a nuestro nivel de evolución, sin embargo somos nosotros los que tenemos que adaptarnos a estas nuevas tecnologías, me pregunto si tendremos individuos a futuro preparados para adaptarse a las nuevas tecnologías sin ser controlados por las mismas, mi enfoque es lo que considero base en la sociedad, la familia, lo que ocurre actualmente en la sociedad en la que vivimos es:
La creciente innovación tecnológica ha perennizado el desmedido uso que existe de  los más recientes avances, que a largo plazo causa dependencia.   La falsa creencia de que “quizás si no se tiene el último producto que salió de Apple, por decir, nos estamos quedando atrás, en términos de adquisición de estos productos”. Adquiriendo los productos más innovadores, claro! Tenemos mejores herramientas para trabajar y hacer muchas diversas actividades a las que estamos acostumbrados.
Sin embargo, ¿qué sucede con los productos que fueron reemplazados por los más actuales?, creo que en ningún momento nos hacemos esta pregunta. Más bien se convierte en basura tecnológica, tal como mencionan en WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS: “La basura electrónica (e-basura) de los países desarrollados se recicla en los países en situación de pobreza, donde causa gran contaminación y pone en peligro la salud de sus habitantes” esto no es algo desconocido para nadie, pero no se hace absolutamente nada. Ahora pensemos en si somos consumidores o somos consumidos, yo diría que consumidos, por qué me refiero de esta forma, es simple,  porque los productos relegados, “ya no nos son útiles”; estos van a dar a la basura. La basura a la tierra, contaminando gravemente nuestro medio ambiente, dañándolo drásticamente, no nos ayuda a prosperar, sino más bien a decaer como civilización.
Otro factor que es sumamente perjudicial en el desarrollo de la sociedad o de la humanidad en si es la pérdida de habilidades y ciertas costumbres. Hoy en día los más pequeños tienen acceso a la tecnología, en muchas ocasiones sin control alguno de sus padres, es más son los mismos padres que dejan  en manos de los más pequeños herramientas tecnológicas, con decir que los niños terminan sabiendo más que los padres en cuanto al manejo de las tecnologías actuales, pero ¿qué ocurre si estos niños o adolescentes tienen malas influencias, combinado con la falta de control de sus padres?, estas herramientas muy útiles pero no necesarias para esta edad pueden ser un factor que provoque problemas muy graves en el desarrollo de este nuevo individuo, parte de una sociedad.
Un ejemplo en particular es que los padres permiten que sus hijos jueguen videogames de guerra y peleas, luego el niño se pelea en la escuela y el padre no comprende que influyo en el niño o por qué el niño hizo esto.
 “
Artículo:
Hospital Infantil de México, Dres. : Alejandro Serrano y Rubén Espinoza             
Está demostrado que los videojuegos pueden ser nocivos para la salud de los niños; dentro de sus efectos destacan la adición a los mismos, crisis convulsivas en 1 por ciento de los niños con epilepsia fotosensible, estimulan actitudes violentas que afectan las actividades cotidianas, propician la falta de atención, fomentan el aislamiento, inflamación de los tendones de la mano (nintendinitis) e interfieren en el desarrollo intelectual.
http://www.mipediatra.com/infantil/videojuegos2.htm
                                                                                                                                        
¿Cómo afectan en la conducta de los niños? los videojuegos no son sustitutos de una buena educación familiar, evitan la comunicación y convivencia entre los miembros de la familia, muchos padres se tranquilizan al saber que sus hijos están en casa viendo el televisor, sin darse cuenta que eso niños pueden pasar por más de seis horas ininterrumpidas frente a la caja negra “el tv” y consumiendo la mayor parte de las veces alimentos no nutritivos, comida chatarra que favorecen la obesidad. Es conveniente recordar a los padres que ellos deben establecer las reglas y límites para que el niño adquiera hábitos de conducta adecuados, acordes con las actividades e intereses familiares, predicar con el ejemplo es un excelente método de enseñanza y aprendizaje. Muchos padres al regresar de su trabajo lo primero que hacen es encender el televisor y desconectarse del ambiente y problemas familiares, lo que refuerza la actitud del niño al utilizar como entretenimiento la televisión y los videojuegos. La mayor parte de las veces ni siquiera conocen el contenido de los mismos, algunos con juegos violentos, de guerra y destrucción, que propician en ellos reacciones agresivas e impulsivas ante diferentes situaciones.

Y por último la tecnología provoca que nos alejemos de los que más queremos, por que  hace que nos comuniquemos menos con los que están más cerca de nosotros, olvidando normas básicas de convivencia, es así como muchas buenas costumbres se han ido perdiendo, la situación es tal, o se ha llegado al punto de que se prefiere entablar una “conversación” con un cyber-amigo, que con un amigo presente en ese momento. “El internet y los diferentes sistemas de comunicación y tecnología -teléfono, radio, televisión, celular, computador, ipod, ipad, WII, X Box, etc.- han hecho que de alguna forma estemos más conectados al mundo y a los demás, pero ¿realmente estamos conectados?. Cuantas veces vemos personas juntas pero al mismo tiempo separadas por la tecnología. Cada una chequea su teléfono para ver las últimas noticias del mundo. Cuantas veces no estamos en casa y sentimos esa urgencia de chequear nuestro email y conectarnos al televisor, el computador, el ipod o cualquier aparato que nos distraiga, nos entretenga, nos desconecte. De que queremos desconectarnos? Tal vez sea de nuestra propia realidad, de nuestra ansiedad o del miedo a mostrarnos como somos. El internet tiene la capacidad de conectarnos y desconectarnos pero al final somos nosotros quienes elegimos como usarlo. Fragmento de un ensayo, tomado de www.renuevodeplenitud.com”. Me atreví a colocar todo este fragmento para dar a notar que no soy la única persona que ve todos los efectos negativos que el acelerado desarrollo tecnológico está provocando en el mundo entero, y como este hay muchos.
Es muy posible que si esto continua así, provoque individuos dependientes que lleguen quizás inclusive a consultar a la web, por ejemplo que persona es la más acta para mantener una relación sentimental, y sin dudarlo crean que esa persona es la adecuada para ellos basándose estrictamente en que “el computador no se equivocara, la información que da es veraz”, en este momento quizás les parezca absurdo y hasta gracioso, sin embargo al ver como avanza la tecnología este ejemplo realmente es nada exagerado. Se crean nuevas tecnologías y paralelamente costumbres que tratan de ir al ritmo de los avances, esto se da de forma inconsciente en los millones de millones de usuarios, ellos no notan por ejemplo: que los videos de la web no era posible verlos en el teléfono celular, sino solo en la pc, hoy podríamos ir a cualquier lugar y mientras estemos conectados a la web hacer descargas al teléfono, sin importar el tamaño del archivo, porque hace tiempo que los teléfonos celulares vienen con memoria expandible, su capacidad de almacenamiento es mayor y con buffer que es como la RAM, en mi opinión, tenemos a nuestra disposición “mini-computadores”  mucho más sencillos de llevar a donde quieras.
En fin, la mayoría de personas ve lo maravillosa que es la tecnología y es así, la tecnología nos ha facilitado muchas actividades, procesos que antes demoraban muchísimo más que ahora como poder servirnos algo en dos o tres minutos gracias al microondas, pero estos alimentos a largo plazo pueden causar cáncer.
Se han conseguido grandes avances en la medicina gracias a la tecnología, y al mismo tiempo están apareciendo nuevas patologías consecuencias que están ocurriendo a la par con los avances tecnológicos, como por ejemplo lo que mencione en párrafos anteriores, el consumismo, la perdida de ciertas habilidades, y el que nos alejemos de los que más queremos, en este momento, quizás no se vea claramente lo que en mi opinión produce la innovación tecnológica. Si queremos de alguna forma contrarrestar estos efectos se debe educar, concientizar a las nuevas generaciones y decirles que la tecnología es una herramienta que los seres humanos utilizamos para nuestro beneficio, no solo se debe hablar de cómo manejar las herramientas, sino también de los efectos que puede causar en nosotros como individuos partes de una sociedad y más importante partes de una familia la cual es la piedra angular para el desarrollo de la civilización humana.
Son todas estas, las razones que hacen que mi opinión sobre: ¿Realmente estamos evolucionando y prosperando, gracias a los avances tecnológicos, serán estos clave en nuestra evolución?  Sea un rotundo no. Los invito a que sean quienes utilicen las herramientas las cuales nos provee la creciente innovación tecnológica, a desconectarnos para conectarnos con los más cercanos, a aprovechar la compañía de alguien para iniciar una plática, y a tomar muy enserio este  tema tan controversial.



No comments:

Post a Comment