Friday, November 22, 2013

LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA: “LA CLAVE PARA LA DESTRUCCIÓN DE LA VIDA Y EL PLANETA TIERRA”



LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA: “LA CLAVE PARA LA DESTRUCCIÓN DE LA VIDA Y EL PLANETA TIERRA”

Los seres humanos son la raza más evolucionada del planeta tierra y quiere seguir evolucionando a través de sus conocimientos adquiridos día a día, pero esto le ha traído consecuencias a largo plazo que se hacen invisibles para el hombre ya que no se ve afectado de manera directa. Además deterioran la vida a su alrededor y sus diversos ecosistemas con cada producto de la innovación tecnológica ya que estos suelen ser nocivos para el medio que los rodea, además que se deteriora a sí mismo a largo plazo por varias razones a causa de querer evolucionando sin medir consecuencia alguna.
Las razones por la cual la innovación tecnológica no es la clave para la evolución y prosperidad mundial son muchas como la contaminación al planeta, el deterioro de la vida en el ambiente y las injusticias a causa de la tecnología por lo cual voy a citarlas.
En este ensayo defenderé lo siguiente: La innovación tecnología afecta de manera grave la existencia de la vida en el planeta Tierra, recalcando que no es la clave para la evolución y la prosperidad mundial.
 La primera razón por la cual la innovación tecnológica no es la clave es porque a medida de que el hombre crea para seguir haciendo más fácil su vida diaria, quiere seguir innovando e innovando para no realizar actividad alguna. La creación de algún artefacto en especial se da para satisfacer las necesidades que tienen los seres humanos, pero cuando el ser humano abusa de la tecnología y quiere seguir creando para hacer su vida más fácil, las necesidades anteriormente resueltas se convierten en comodidades que hacen al ser humano más ocioso y esto impide una evolución física del hombre.
Esta es una de las razones por la cual la vida promedio del hombre ha disminuido a medida de que la tecnología del hombre avanza. En tiempos pasados la vida promedio del hombre era mucho mayor a la que es en la actualidad, que es de 72 años máximo. Un cuerpo que no trabaja se deteriora fácilmente y eso es lo que está logrando el hombre con las comodidades que crea con el tiempo ya que su esfuerzo se reduce notablemente con lo que avanzan las máquinas y su tecnología.
Este documento respalda lo redactado en esta razón:
“El trabajo es tan antiguo como la humanidad y fue precisamente el trabajo físico el que proporcionó al hombre su exquisita diferenciación sobre el resto de las especies animales. Sin embargo, en estos tiempos "modernos", la tecnología, cada vez más avanzada y el pujante e impetuoso desarrollo de la ciencia, traen como consecuencia directa o indirecta que la vida de los seres humanos se haga más confortable y fácil pues el esfuerzo físico es cada vez menos necesario para poder vivir. Esto nos aleja de nuestras raíces, que perdidas en el amanecer de los tiempos, marcaron el inicio y el desarrollo de nuestra especie que como elemento fundamental de distinción ha tenido la realización del trabajo físico e intelectual como recurso de subsistencia”. [1]
En conclusión a esta opinión podemos deducir que la innovación tecnológica dio a surgir al sedentarismo a nivel mundial ya que una persona no hace ejercicio físico como lo hacían nuestros antepasados por lo cual su promedio de vida sobrepasaba los 100 años de edad.

Otra de las razones es la que debido a la evolución de la innovación tecnológica la contaminación de todo tipo aumenta, como las de tipo industrial que arrojan desechos al medio ambiente sin preocuparse por el daño tremendo que se hace al medio ambiente y a los tipos de vida que se encuentran en dicha ambiente. Esto trae consecuencias a largo plazo para el planeta y por ende a sus habitantes, incluyéndonos, ya que a raíz de la innovación de la  tecnología y aparatos tecnológicos se producen nuevos tipos de contaminantes que realizan un daño severo a los ecosistemas involucrados. Se puede decir que otro daño causado por la innovación tecnológica es el deterioro de la capa de ozono y esto nos trae consecuencias a nosotros ya que no hay protección alguna contra los rayos que emana el sol y que son nocivos para nosotros ya que pueden causar enfermedades letales como el cáncer a la piel y algunos otros daños.
Esta opinión respalda esta razón redactada:
¿Cómo afecta la tecnología y la ciencia al medio ambiente?
Los afecta mucho, porque la tecnología y la ciencia están haciendo que el medio ambiente este más contaminado segundo a segundo, con el derroche de energía por ejemplo, o con las fábricas que largan ese humo al ambiente y hace que lo contamine. La tecnología contamina con los desechos generados al fabricar computadoras como lo es el plomo, el mercurio, berilio, cromo, arsénico, cobalto y bario y esas sustancias son muy toxicas tanto para el medio ambiente como para el ser humano.”[2]
En conclusión a esta razón a podemos declarar que a medida que la tecnología progresa, lo viejo o anticuado es desechado y estos desechos provocan una alta contaminación al medio ambiente, involucrando a la vida que se encuentra en ella y causando serios problemas al ambiente, uno de ellos y el más importante es el calentamiento global que se da a causa de los gases que emanan los aparatos electrónicos creados por el hombre y las industrias.
La última de las razones por la cual no se puede llegar a la prosperidad mundial es que debido a la tecnología se dan ciertas injusticias en algunos lugares donde se crean aparatos tecnológicos, como el abuso de los niños que trabajan en empresas encargadas de distribuir e innovar la tecnología. Este problema no es considerado por las personas que no se ven involucradas en este problema que se torna grave y a menudo en algunos países ya se torna común contar con los menores de edad para ayudar  la creación de estos artefactos.
De esta manera no se puede llegar a la prosperidad mundial ya que existen muchas razones que impiden que las personas se preocupen por lo espiritual y no por lo físico. El abuso a personas necesitadas es más grande y el hecho de que algunos no nos veamos involucrados en esto no significa que no debamos darle importancia. La prosperidad mundial es un concepto difícil de alcanzar con las actitudes que tomamos gracias a seguir con la innovación tecnológica para satisfacer nuestro bien personal. La prosperidad mundial abarca el bienestar en todo sentido del mundo entero y si seguimos con nuestro egoísmo la prosperidad se torna más lejos, que también se aleja a medida que la tecnología avanza.

En este relato se cita lo dicho en esta razón:
 “El uso de mano de obra infantil no es nada nuevo a "esta altura de la película”, para las grandes corporaciones globales (como Nike, Levi´s...etc) que trabajan bajo diseños organizativos "virtuales" (concentran sus competencias básicas en diseño, innovación y marketing y todo lo demás se realiza en países de bajos costes laborales). Este volumen de trabajo termina en muchos casos en menores. De hecho se estima que el 22 por ciento de la mano de obra en Asia proviene de menores de edad. Según informaba en su edición digital «Daily Telegraph», al menos once niños menores de 15 años fueron descubiertos trabajando el pasado año en tres fábricas que suministran componentes para el iPod de la compañía Apple, fundada por Steve Jobs”.[3] 
En conclusión a este relato podemos decir que a raíz de la innovación tecnológica se dan un sin número de irregularidades, entre ellos la más importante y que se da a nivel mundial es el trabajo y explotación infantil por parte de empresas importantes que se dedican a la creación de dispositivos electrónicos. Por lo que la tecnología trae consecuencias muy negativas para la infancia en el mundo.


Por el contrario a lo redactado, la innovación tecnológica puede tener un efecto positivo en cuanto a medicina se trata, ya que a medida que avanza la tecnología, la medicina progresa con efectos positivos, encontrando la cura de algunas enfermedades catastróficas y el tratamiento de otras. Pero hay personas que no cuentan con los recursos para acceder  a esta medicina y a estos tratamientos por lo cual sigue siendo imposible para algunos y no pueden ser testigos del avance de la biotecnología porque no pueden utilizar la misma de manera precisa.
La tecnología que se utiliza es muy compleja y hay veces que se necesita de grupos de trabajo para encontrar una cura, por lo que se llega a evolucionar en sentido del trabajo en grupo y en la interacción compenetrada entre personas. Se debe trabajar en grupo para todo lo que amerite hacerlo, como son los trabajos complicados que requieren de experimentos largos y cuantiosos.
Pero de qué sirve la biotecnología y toda la medicina del mundo si las personas que más la necesitan no pueden ser beneficiarios de la misma. Ya que hay personas con enfermedades graves que no pueden acceder a la medicina moderna ya que son de escasos recursos y no pueden tratarse de manera correcta para curarse, por lo que hay miles de personas que mueren por circunstancias así.
Un documento que referencia este tema es el siguiente:
“Si el desarrollo tecnológico consiste en ampliar las opciones, la pobreza significa una privación de las oportunidades y las opciones más básicas para el desarrollo humano. Una persona pobre no tiene la libertad de llevar una vida larga, saludable y creativa y se le niega el acceso a un nivel de vida digno, a la libertad, a la dignidad, al respeto propio y al respeto por los demás. Desde la perspectiva del desarrollo humano, la pobreza no sólo significa la falta de lo necesario para lograr el bienestar material, sino la privación de los derechos como la salud, debido a que un pobre no puede ser atendido como una persona con dinero porque no tiene efectivo, por lo cual se muere de manera indigna”.[4]
En conclusión a este documento podemos decir que la biotecnología no beneficia a todos por igual, sino a los que tienen poder y dinero suficiente para poder pagar los tratamientos y medicinas. Eso no debería ser así ya que todos somos personas por igual, por lo que la tecnología da a surgir un tipo de discriminación a los pobres para no poder ser beneficiarios de la misma.

Para culminar, en conclusión a este ensayo, la innovación tecnológica trae más consecuencias malas que buenas, por lo que no puede ser la clave correcta para una evolución perfecta ni para la prosperidad mundial. La tecnología ha traído tragedias al hombre, una de las más grave y que se vive con intensidad en la actualidad es el calentamiento global. A medida que la innovación tecnológica avanza, también avanzan las catástrofes que a la larga nos afectará de manera que si seguimos con la innovación de estos artefactos nos veremos comprometidos de manera grave en el deterioro de lo que nos rodea y a la posible extinción de la vida que habita en el planeta Tierra, incluyéndonos a nosotros.

Referencias:




 Nombre: Alex Javier Ubilla Torres.


No comments:

Post a Comment