La
tecnología poco a poco va evolucionando para poder satisfacer las necesidades
de las personas que se presentan cada cierto tiempo. Tal como dijo Glen
Murcutt: “La tecnología es increíblemente
importante para que los edificios sean de hoy y no un reflejo del pasado.” De
esta manera se puede apreciar que la tecnología avanza junto con la sociedad,
pero también que la sociedad cambia de acuerdo a esta. Hoy en día vivimos en
una época donde la esta herramienta nos rodea por completo y se puede decir que
llegamos hasta a depender de ella. Es de aquí que surge una incógnita, ¿nos
está llevando a la evolución de la sociedad o acaso está causando un retroceso
en ella? Yo opino que no solo que la tecnología ayuda al progreso que se da a
través de las épocas, sino también que es indispensable para la evolución y la
prosperidad mundial. Esto se lo puede apreciar claramente a través de los
avances que se han logrado gracias a ella en el campo laboral, la accesibilidad
que permite hacia las masas y como aportan en un aspecto tan importante para el
desarrollo económico como la política. Por estas razones me enfocaré en
defender que la tecnología es necesaria para que se den saltos a través de los
tiempos, es decir grandes avances que a su vez traen prosperidad a la sociedad.
El
primer punto que voy a tratar es como ha mejorado la automatización de los procesos
que se realizan en el ámbito laboral y como la sociedad ha prosperado gracias a
ella. Si se toma en cuenta la definición que tiene la Real Academia Española,
la tecnología es un “conjunto de teorías
y de técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento
científico.” (RAE, 2001) Tal como se especifica, esta ayuda a volver
eficientes los procesos. Esto en sí ya se debe considerar un aspecto positivo
para la sociedad ya que supone una ayuda en cuanto el ahorro de tiempo y recursos
al saber manejarlos de la mejor manera. De igual manera esto implica que disminuyan
los costos de la producción en general y que aumente la oferta de estos en el
mercado lo que da un aumento en los puestos de trabajo; pero no sólo eso,
también gracias a este proceso se puede abastecer con mayor facilidad las
necesidades de las personas. Si se observa en retrospectiva a finales del siglo
XIX y al principio del siglo XX, se puede ver como estos avances han
evolucionado a la sociedad. Con la Revolución Industrial, se entra a un mundo
donde las cosas se fabrican a mayor escala y por lo tanto se ahorra tiempo al
automatizar procesos. Esto ya de por sí se convierte en un factor clave para la
mejora del nivel de vida de la sociedad al disminuir el desempleo y satisfacer
las necesidades de las masas al mismo tiempo. Dado que en la actualidad habitan
en el mundo 7,141 millones de personas. Si no se hubiera llegado a esta manera
de procesamiento de productos, sería imposible abastecer a todos y habría una
situación precaria a nivel mundial. Esto se debe a la existencia de varios
países que a pesar de la falta de recursos, subsisten gracias a la adquisición
que se dan por las importaciones, que a su vez son posibles por la producción
en masa. Así mismo, al crecer de tal manera la población mundial, sería utópico
el pensar que se puede otorgar un trabajo a cada una de esas personas, ya que a
fin de cuentas, una gran parte del sector se dedica a simplemente otorgar
servicios, los que dependen de la tecnología.
Con
la producción a gran escala, se da mayor accesibilidad a las masas sobre los
productos debido al aprovechamiento de los recursos. Esto se muestra como clave
para la prosperidad debido a que no se pueden dar grandes saltos si los cambios
solo benefician a un sector dado, específicamente a la élite. Un gran ejemplo a
dar es el caso de Henry Ford, el inventor del automóvil personal, que una vez
dijo: “El verdadero progreso es el que
pone la tecnología al alcance de todos.” Ford fue un personaje que rompió
con todos los paradigmas de su época al proponer tal idea. Logró esto gracias a
la producción en masa y así logró reducir los costos y concibió un carro
accesible para la clase media estadounidense. Es de esta manera que se aprecia
un verdadero avance, ya que no sirve de nada una herramienta que no puede ser
usada en general, eso no es avance. Es de esta forma que se puede apreciar la
importancia de tecnología al permitir este acceso a las herramientas que pueden
llevar a lograr cambios en la sociedad. A parte del caso de Ford, otro ejemplo
más actual son las mejoras que facilitan el uso de ciertas máquinas o software.
Un claro ejemplo es la computadora; al principio de su aparición sólo los
denominados programadores podían poner en uso una de estas ya que era muy
complejo su manejo. A medida que se fueron mejorando los diseños, se llegó a la
era actual en la que no se necesita estar formado en computación para lograr
usar una. Éste, al igual que con Ford, pusieron los avances a disposición de todos
y satisfacían las necesidades emergentes de la época. Sólo al llegar los
cambios a la gran población se puede hablar de evolución.
Además
de lo ya expuesto, la tecnología también ha aportado en unos de los cambios con
mayor impacto: la evolución de las comunicaciones. Esto es un punto clave ya
que tal como dijo el escritor estadounidense Tom Clancy: “La democracia sólo es posible con el acceso fácil a la información y
las buenas comunicaciones. Y la tecnología es una forma de facilitar las
comunicaciones.” Tal como indica la frase, la manera en que este cambio
tiene un gran impacto sobre la sociedad es en cuanto a la política. Por medio
de los medios de comunicación, podemos informarnos más en el tema y así
llegamos a la decisión de qué candidato nos favorece basados en la información
que recibimos y consideración de nuestra parte. Si se toma en cuenta los
beneficios que se dan, se apunta a la prosperidad de la sociedad ya que en una
democracia gana el candidato en el que se cree mejorará la sociedad. Esto se
puede observar claramente si se toma en cuenta un régimen dictatorial, lo
primero que deciden hacer es cortar esta fuente de información y controlar los
avances que se den en la comunicación. Como se ha podido ver a través de los
años en países como Rusia, Alemania y Cuba, cada uno bajo su propio régimen e
ideales, la sociedad concebía ideas de que la
manera en que vivían era la correcta debido a que solo conocían su
realidad. Fue al informarse de lo que transcurría en el mundo exterior que
reaccionaron en búsqueda de algo mejor. Entonces la tecnología es necesaria
para este aspecto tan importante como es la comunicación, debido las
facilidades que da para obtener información vital.
Por
otro lado, a pesar de todos los beneficios que se mencionan, muchas veces se muestran
como argumentos en contra el consumismo y el efecto medio ambiental que
producen. En cuanto al primer punto, se habla de cómo la tecnología nos ha
metido en un consumismo que además causa vicios como por ejemplo con las redes
sociales y los videojuegos. Dicen que destruyen la unidad familiar y nos alejan
de las personas más cercanas a nosotros; sin embargo, la verdad es que al
revisar un poco la historia, se puede ver claramente que estos vicios no son
algo nuevo. Este tipo de comportamiento humano, más que ser un perjuicio
causado por la tecnología, tiene más que ver con la formación que tenga la
persona y qué tanto deje influenciar este aspecto en su vida. Se puede tomar
por ejemplo el caso de los videojuegos, si se recuerda cuál es su funcionalidad
principal, es la de otorgar entretenimiento. Esto se ve claramente en las
estadísticas otorgadas por el Entertainment Software Association en el reporte
del año 2013. A pesar de que se dice que aleja a la familia, las cifras dicen
que 59% de los padres estadounidenses ven esta forma de distracción como una
manera de pasar tiempo con su familia y unirla. Se toma el caso de Estados
Unidos ya que contiene al 72% de la población de jugadores de videojuegos. Y además
se ve que el 85% de los padres que juegan con sus hijos, es porque sus hijos de
lo pidieron. El hecho que se abuse de ellos es un factor social, algo que
depende ya de la formación familiar ya que de igual manera un niño podría
decidir ignorar a sus padres para continuar jugando por su cuenta.
Otro punto que se utiliza mucho para atacar el
avance tecnológico es en cuanto al daño medioambiental que se da. El impacto
que tiene con las producciones de las fábricas y los desechos que se producen
sí contaminan el medio ambiente, pero con el avance tecnológico se está
encontrando maneras de disminuir la contaminación y de reutilizar los recursos,
que es uno de los puntos del reciclaje. Hoy en día se producen estos
dispositivos con componentes que se puedan reciclar, disminuyendo drásticamente
la contaminación. Cabe recalcar que de acuerdo a un artículo del Eroski
Consumer, con el manejo adecuado del reciclaje, se puede recuperar casi el 70%
de los materiales. Este buen manejo se lo asegura con medidas tomadas por los
gobiernos, ya que imponen multas a las empresas que no se deshagan de manera
adecuada de sus desechos y al consumidor que tiene la responsabilidad de
retornar los dispositivos fuera de uso a su dicha empresa. No solo esto,
también se incentiva al desarrollo de ideas que se puedan utilizar sin
perjudicar de alguna manera al ambiente, como las formas alternativas de
energía como la energía solar y eólica.
Tomando
en cuenta todo lo expuesto puedo asegurar que la innovación tecnológica encamina
a la sociedad a un futuro mejor y además en indispensable para lograrlo. Los
casos que he expuesto son solo una fracción de cómo benefician a la sociedad y
por lo tanto, la ayudan a prosperar ya que si se observa en cada campo:
medicina, física, química; se han logrado grandes descubrimientos y se ha ayudado
con las investigaciones que se dan a partir de nuevos instrumentos
desarrollados. Con los avances, se dan saltos en el conocimiento y así se sigue
avanzando en los diferentes campos. De esta manera se aprovecha al máximo los
recursos y al mejorar los procesos se puede lograr algo tan significativo como
el otorgar empleo. Además, otorga mayor acceso a las masas, lo que produce
cambios relevantes y es el factor clave en la política, como medio de obtención
de información, y por lo tanto de la prosperidad. Por esto se necesitan estas
innovaciones si se quiere llevar a avanzar a la sociedad.
BIBLIOGRAFÍA
Biografía
y Vidas. (http://www.biografiasyvidas.com)
Entertainment
Software Association. Game Player Data. Revisado el 21 de
Noviembre del 2013 desde Internet. http://www.theesa.com/facts/gameplayer.asp
Fernández Muerza A. Reciclar aparatos
eléctricos y electrónicos, por qué y cómo hacerlo. (2012, 10 de Septiembre).
Desde Internet. http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/urbano/2012/09/10/212515.php
Frases
y Pensamientos. (http://www.frasesypensamientos.com)
Frevele J. New
Round of Gaming Stadistics. (2011, 8 de Junio). Desde Internet.
http://www.themarysue.com/gaming-statistics/
La
Real Academia Española. (http://lema.rae.es)
No comments:
Post a Comment