¿Es la innovación
tecnológica la clave de la evolución y prosperidad mundial?
¿Podrías imaginar un día sin los beneficios diarios que te
provee la tecnología?, pues si bien es cierto no te matara sentirás una extraña
ausencia y gran incomodidad. La razón es
simple, la tecnología se ha vuelto una necesidad indispensable para la vida
humana en los últimos años gracias a las facilidades que nos brindan en
materia comercial, transporte,
comunicación, medicina, educación, agricultura y socialmente y aunque existen
muchas críticas sobre ésta es un hecho
que la tecnología llega para quedarse. La revolución tecnológica comenzó con la
revolución industrial con invenciones como la máquina de vapor (1775),
telégrafo (1836), la máquina de coser (1844), motor de inducción eléctrica
(1888) y el motor a diesel (1892). Todas estas fueron creadas con un solo
objetivo, automatizar procesos los cuales permitieron la evolución de las
economías de grandes y pequeñas naciones. Hoy en día la tecnología juega un
papel fundamental en la sociedad gracias a su aporte en las comunicaciones. Un
gran ejemplo de este aporte lo lleva en gran parte el internet el cual ha sido
uno de los motores principales del desarrollo económico y cultural. Según el
sitio informativo PrimeraHora(2013) en
unos de sus artículos estima que para el 2017, 48% de la población mundial
usará internet, esto debido al requerimiento de datos y las
conexiones desde dispositivos móviles como tablets y teléfonos inteligentes,
asegura Cisco, a través del estudio ‘CiscoVisual Networking’ que evalúa el
tráfico global de Internet. Otra área en la que la tecnología ha contribuido
con la prosperidad mundial es en el campo de la medicina y el uso de la
robótica para procedimientos sencillos, entre muchas otras cosas. Pero tal vez
el aporte de la tecnología más conocido por la sociedad es el de las TIC o más
conocidas como las Tecnologías de Información y comunicación que hoy en día son
usadas por las grandes y pequeñas empresas como estrategias eficientes de
negocios.
La ayuda de las TICS como clave en el desarrollo económico
Hay que tener claro
que la tecnología jamás habría evolucionado si no fuera por la gran aceptación
que ha tenido en la sociedad y es un hecho que quien la rechaza difícilmente
podría vivir en el mundo de hoy. Lo mismo ha ido ocurriendo con las empresas
aquellas que no supieron ver cómo la revolución de las tecnologías de
información y sus innovaciones serian de ayuda para crear estrategias y
hacerlas más eficientes. Y solo aquellas “que no perdieron el tren” y
entendieron los beneficios que estas traerían en sus negocios, sobrevivieron y
se convirtieron en potencias. Sin embargo, una empresa que haga mayor uso de la
tecnología no garantiza el éxito de la misma, según un artículo de Harvard
Business Review (2003) pues éste afirma que la tecnologías de la información
solo proveen una breve ventaja ya que estas son accesibles para todos y hace
enfoque en que no importa que tanto una compañía invierta en tecnología si ésta
se la ve como un fin y no como un medio para generar estrategias competitivas y
satisfacer necesidades simplemente será una mala inversión . Como también hace
enfoque que aunque éstas no nos brindan ventajas por si solas, si ponen en
desventaja a aquellos que no las usan. En el articulo antes mencionado también nombra
las 4 utilidades más frecuentes de la TIC en las empresas de hoy en día las
cuales las definen de la siguiente manera:
la automatización de tareas ya que gracias a estos sistemas permite elaborar
procesos de forma más rápida y precisa mientras se usa menos personal lo cual
optimiza las ganancias en una compañía, la información en tiempo real lo que
permite hoy en día tomar decisiones rápidas y acertadas ya que se disponen de
datos que reflejan la situación del momento algo inimaginable hace algunos años,
nuevos procesos de negocios que habla de usar nuevos métodos para hacer las
cosas y crear cambios radicales y no usar el mismo método “mejorado” y la
ultima utilidad de las TIC que es la creación de nuevos modelos de negocio ya
que la innovación permite crear nuevos mercados para satisfacer nuevas
necesidades.
Los aportes de la innovación tecnológica en la medicina
Tiempo atrás antes
de que la tecnología nos permitiera examinar con detalle el cuerpo del ser
humano y su composición la medicina era algo puramente terapéutico se actuaba
sin diagnostico netamente por instinto
por parte del médico llamado sanador en aquel entonces. Hoy en día gracias a
los avances científicos y tecnológicos en la medicina existen métodos diagnostico
a través del uso de tecnologías que permiten analizar más de una cosa a la vez
sin invadir el cuerpo del paciente y no solo eso, ahora se pueden explicar la
razones de muchas enfermedades. Gracias a las tecnologías la medicina hoy en día
ya no solo sirve parar curar sino para prevenir, también con esta se pueden
corregir y prevenir fallas en el nacimiento e incluso tener la opción de elegir
el sexo de la criatura. Entre las clasificaciones de estas tecnologías están las
de diagnósticos que permite identificar patologías, rehabilitación remueven la
enfermedad del paciente o sus efectos en su organismo, prevención protegen a
los pacientes de las enfermedades y de organización permiten un servicio y
tratamiento oportuno de las enfermedades. Estas tecnologías permiten obtener
resultados eficientes, rápidos y precisos cosas
que antes manualmente no eran posibles obtener lo cual provocaba
complicaciones a la hora de dar un diagnostico. Entre las tecnologías más
usadas hoy en día encontramos tomografía computarizada, tomografía axial
computarizada, scanner volumétricos y
resonancias magnéticas nucleares .Vale recalcar que todos estos tratamientos y
maquinarias las hemos logrado conseguir gracias a que los avances científicos
han ido de la mano con la tecnología.
Mejoras en la calidad de la educación y usos profesionales
Gracias a la
facilidad de acceso a la información que nos brinda la tecnología en especial
el internet, una de las áreas que se han visto mayormente favorecidas han sido
la educación e incluso el aspecto laboral. Hace años la única forma de acceder
a información académica era por medio de las librerías y bibliotecas. En la actualidad la información está
al alcance de un click o de tocar las pantallas de nuestros teléfonos móviles pero
tal vez lo más impresionante es que la educación gracias a la tecnología está
al alcance de todos sin necesidad de asistir a alguna institución incluso es
accesible para la personas con discapacidades físicas y mentales. La forma en cómo
se brinda educación como tal se ha visto alterada, hoy en día existen los
estudios a distancias, toma de exámenes y certificaciones online. También el ámbito
profesional se ha visto beneficiado por las innovaciones tecnológicas un
ejemplo de esto son las ya conocidas herramientas CAD(Computer aided design)
las cuales permiten desarrollar diseños de ingeniería que antes se hacían manualmente
y tardaban varias horas y ahora en cuestión de minutos se los logra elaborar con
gran precisión. Con la llegada de la tecnología a la educación se crearon también nuevos campos de mercado
como ventas de libros, cursos y asistencia online.
Está claro que cada
vez que se incorpora un avance tecnológico a la sociedad, ésta se ve impactada y
cambia la forma de pensar y actuar de las personas. Muchos critican el hecho de
la tecnología se usa para reemplazar el hombre pero hay que tener en cuenta que esta también ha
abierto una gama de nuevas posibilidades y que el hombre no jamás será reemplazado del todo ya que somos la principal
razón de su existencia. La tecnología siempre será criticada por los usos que
se le dan y la pérdida de valores y de importancia que le damos a las cosas ya
que esta nos facilita todo pero está claro que en los negocios y en la
vida la tecnología no es útil si no se
la da el uso apropiado. Es por eso que siempre debemos recordar que la mejor
maquina es el hombre por nuestra capacidad única de resolver problemas creando
nuestras propias soluciones entonces debemos ver a la tecnología como una ayuda
para prosperar ya que es y siempre ha sido una invención de nosotros para
nosotros.
Bibliografía:
Universidad Internacional San Telmo (2010). LA UTILIDAD DE
LAS TI EN LA EMPRESA Y EL NECESARIO CAMBIO DE ACTITUD DE LA DIRECCIÓN GENERAL.
Carlos Galvani y
Santiago Horgan (2005). Robots en Cirugía general: Presente y Futuro. Obtenido
de http://www.raco.cat/index.php/Dynamis/article/viewFile/106159/149274
Pedro Laín Entralgo.
Los orígenes del diagnostico medico. Obtenido de http://www.raco.cat/index.php/Dynamis/article/viewFile/106159/149274
No comments:
Post a Comment