Thursday, November 21, 2013

¿ES LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA LA LLAVE PARA LA EVOLUCIÓN Y LA PROSPERIDAD DEL MUNDO?


AUTOR: FRANCESCA MAN GING

¿ES LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA LA LLAVE PARA LA EVOLUCIÓN Y LA PROSPERIDAD DEL MUNDO?

Con el transcurso del tiempo podemos ver como los avances tecnológicos han cambiado nuestras vidas. Estos avances se han visto reflejados desde las cosas más básicas, como el instrumento para escribir, hasta las cosas más complicadas, como es el área de la medicina. La tecnología ha generado muchos resultados en la medicina tanto positivos como negativos. Estoy de acuerdo que la clave para conseguir la evolución y prosperidad del mundo es la tecnología, pero hay que saber usarla correctamente. La tecnología es el pilar fundamental de la medicina. Los avances tecnológicos en la medicina han generado nuevos métodos con tres objetivos. El primer objetivo es la prevención de enfermedades, como es el caso de las enfermedades del corazón ya que estas son la principal causa de muerte es Estados Unidos. Aproximadamente el 25% de todas las muertes que ocurren son debido a este tipo de enfermedades. La gran mayoría de enfermedades al corazón surgen debido a que la sangre no fluye correctamente dentro de él. La “Agency for Healthcare Research and Quality” (AHRQ), realizó una investigación sobre la medicina que deberían tomar y los procedimientos a seguir para prevenir este tipo de enfermedades. El segundo objetivo es curar a las personas enfermas en especial las nuevas enfermedades que se originan como es el caso de la enfermedad celíaca en la cual niños o adultos carecen de intolerancia al gluten. Según las estadísticas del Ministerio de Salud de Argentina 1 de cada 100 personas padecen de esta enfermedad. Como último objetivo que tienen estas investigaciones es prolongar la vida de los seres humanos.

Los avances tecnológicos nos brinda la oportunidad de realizar investigaciones de métodos que nos permiten prevenir las enfermedades.  El estar enfermo nos genera una gran desventaja en nuestra rutina diaria; las enfermedades nos pueden producir desde pequeños dolores de cabeza, obligarnos a tomar reposo en nuestra casa o peor aún vernos en la obligación de ingresar al hospital. Por eso, cada vez que uno se enferma, es considerado una pérdida de tiempo ya que esto nos impide estar en nuestros cinco sentidos ni dar nuestro 100%. Los resultados de estas investigaciones los podemos observar cada vez que sale una nueva vacuna, nuevas metodologías para realizar exámenes y los nuevos equipos para detectar enfermedades. En los procesos de investigación han dado como resultado nuevas vacunas o vacunas mejoradas ya que con el tiempo nuestro cuerpo crea resistencia ante esas vacunas. Una de las nuevas vacunas que han salido en los últimos años es la quíntuple vírica en la cual combina cinco inmunizaciones las cuales actúan contra la difteria, tosferina, el tétano, la hepatitis B y la meningitis. Así mismo, en un estudio se combinaron dos vacunas, la DPT acelular y la antipoliomielítica inactiva. Hay muchas instituciones y laboratorios que se dedican a realizar investigaciones bajo este objetivo. La Universidad de Pittsburgo cuenta con un centro de investigación de vacunas, Vaccine RESEARCH Laboratory (VRL).

Nuevas enfermedades se han venido originando con el tiempo, para ello la tecnología nos ha permitido crear nuevos métodos y medicinas para curar estas nuevas enfermedades. A medida a que el tiempo ha transcurrido nuevas enfermedades se han venido produciendo y a su vez estas producen una nueva y diferente alteración en nuestro sistema inmunológico requieren un nuevo tipo de medicina. Para poder crear nuevos medicamentes y/o máquinas que permitan curar los seres humanos se requiere del uso de la tecnología. Por ejemplo, la tecnología permitió grandes avances en el campo de las prótesis, Oscar Pistorius es un claro ejemplo. Tras sufrir  una doble amputación cuando tenía apenas once meses de edad. Este atleta sudafricano posee marcas mundiales en 100, 200 y 400 metros lisos, mediante la ayuda de unas prótesis transtibiales a base de fibra de carbono. Dentro de los principales avances del siglo XX tenemos a los órganos artificiales. Como son muchas las personas que necesitan un trasplante y pocos son los donantes, en estos casos los órganos artificiales son lo ideal. Los órganos artificiales pueden mantener a los pacientes con vida mientras esperan su operación. La máquina de diálisis de riñones es uno de los primeros ejemplos de esto.



Así como para prevenir o curar enfermedades también se realizaron investigaciones para prolongar la vida de los seres humanos, es decir, que las personas que padezcan alguna enfermedad letal aumenten su tiempo de vida. Hay enfermedades de todo tipo que pueden afectar diferente órganos, unas tienen cura y otra no. Dentro de las enfermedades que no tienen cura, es decir, que son letales, podemos encontrar al sida, la malaria, las enfermedades mentales, ciertos tipos de cáncer, entre otras. Aunque estas enfermedades no tengan cura, hay formas de controlarlas de tal forma que logremos prolongar la vida de los seres humanos que la padece. Aquí podemos ver el claro ejemplo de la adolescente Talia Joy Castellano, una niña de 13 años de edad que tenía cáncer y los doctores le habían asignado un tiempo de vida. Talia fue muy conocida por sus tutoriales de maquillaje en youtube y el ejemplo de superación y lucha para las personas con cáncer terminal. Durante este lapso, Talia tuvo muchas caídas pero su esfuerzo por seguir viviendo junto a los nuevos métodos de tratamientos pudo superar esas etapas y continuar con la lucha. Lamentablemente Talia falleció el pasado 16 de Julio.



Por otro lado, cualquier acción no nos brinda solo beneficios sino también trae consigo consecuencias. Durante las investigaciones que se realizan para generar estos avances en la medicina muchas personas salen afectadas. El proceso de la innovación tecnológica trae consigo consecuencias o también llamados efectos secundarios como la contaminación por desechos tóxicos que producen mutaciones, el hecho de que se realicen pruebas en animales la cual me parece repugnante y la falta de conciencia debido a las facilidades de una práctica de aborto.

Las  mutaciones surgen debido a una alteración genética, la cual se puede transmitir y heredar en las siguientes generaciones. En abril de 1986, ocurrió el desastre de Chernobyl. En Chernobyl, una planta de energía nuclear explotó, generó una batalla contra el tiempo y un inolvidable hecho para los soviéticos. Durante ocho meses 800 mil bomberos, mineros, soldados y civiles, trabajaron sin descanso para limpiar todo el daño ocasionado por la radiación. Estos desechos tóxicos afectaron a muchas de las siguientes generaciones de los ciudadanos de Chernobyl, produciéndole alteraciones genéticas  al feto. Los médicos de Bielorrusia han documentado un aumento del 200% en cáncer de mama, un aumento del 100% en la incidencia de cáncer y leucemia, y un aumento del 2.400% en la incidencia de cáncer de tiroides.”


Entre otros también se pone en duda ciertos métodos médicos como es el caso  del aborto, que aunque implementados antes, ahora se practica con mucha más frecuencia por el desarrollo tecnológico que lo ha convertido en una alternativa sin riesgo. Este método es más utilizado por las madres jóvenes. A tal punto es esto verdad, que en ciertos países se utiliza como método anticonceptivo. En España el caso es preocupante porque  más del cincuenta por ciento de las mujeres se somete a por lo menos dos abortos a lo largo de su vida fértil. Así mismo en nuestro país, hubo una gran discusión por la pastilla “el día después”, en el cual no permite la inhibición del feto. La práctica del aborto no es 100% seguro, así como toda intervención médica tiene su porcentaje de riesgo. A partir del segundo aborto, la mujer corre el riesgo de desgarrarse el útero y perder la posibilidad de tener un hijo. Viéndolo desde el punto de vista moral, sigue siendo mal visto ya que a fin al cabo estamos acabando con una vida.

Antes de sacar un nuevo producto se realizan pruebas en las cuales las realizan en animales y son conocidas como “Animal Testing”. Hay muchas controversias al hablar de este tema ya que tiene muchos pros y contras. Es verdad, no está bien que tratemos  hagamos pruebas sobre animales ya que en fin son seres vivos y tienen los mismos derechos que vivir como nosotros. ¿Es mejor realizar este tipo de pruebas en los seres humanos o en los animales? En abril del 2012, en Londres, Jacqueline Traide se ofreció para que realicen pruebas que se realizan en el proceso de la producción de nuevos cosméticos; similares a las que realizan en los animales. Para crear un impacto en la ciudad realizó todo este proceso en Regent Street, una de las calles más concurridas en Londres. Traide sufrió durante 10 horas bajo pruebas de todo tipo: prueba de lociones, tratamientos, inyecciones y le quitaron trozos de cabello. Uno de los animales más comunes que se someten son los ratones, los cuales tienen un alto nivel de reproducción. La gestación de los ratones dura entre 22 y 24 días y pueden producir hasta 12 crías por parto, a diferencia de los humanos que la gestación dura 9 meses y producen normalmente un bebe por parto. Entonces, si tomamos un determinado rango de tiempo, habrá mayor número de ratones que de humanos. Este es uno de los motivos por los cuales es mejor realizar pruebas en animales que en seres humanos.


En conclusión, es notorio que la tecnología ha sido una de las herramientas más indispensable en la actualidad. Gracias a los descubrimientos e investigaciones que se han venido dando con el tiempo hemos logrado alcanzar más objetivos y superar nuestras expectativas. Las nuevas vacunas, medicinas e instrumentos para realizar exámenes nos permiten prevenir enfermedades y/o detectarlas a tiempo. Así mismo, cuando hemos tenido una enfermedad desconocida, es decir, que los médicos no logran descifrar la enfermedad que es; se realizan investigaciones mediante el uso de aparatos sofisticados y crean nuevos medicamentos y tratamientos para así combatirlos. Por último nos ayuda a incrementar nuestro tiempo de vida en caso de tener alguna enfermedad letal, la cual no podemos remediar. Esto ha generados que nosotros los seres vivos sean: humanos, animales u otros, cuenten con cierto tipo de intervenciones con el menor grado de invasión y molestia del parte del paciente, así como también reduciendo los riegos de las mismas. No cabe duda que la tecnología ha mejorado la calidad de vida, ha progresado en todos los avances, como la medicina, desde el nivel de mortalidad. También la manera de pensar del ser humano, puesto que muchos de nosotros somos incrédulos. La tecnología ha hecho muchos descubrimientos que han dado origen a la explicación de ciertas dudas existenciales y enigmas que alberga el mundo. 

No comments:

Post a Comment