Propósito
Se ha observado que hay una gran
mayoría de personas que cuando se gradúan lo hacen después de un cierto tiempo
de haber egresado (y muchos no lo logran a la larga por diferentes razones o
circunstancias), e incluso se mantienen trabajando durante un largo tiempo
hasta graduarse, como es el caso de uno de los entrevistados que se menciona
más adelante, por esta razón el propósito de nuestra investigación es de dar a
conocer si es que ¿Puede tener éxito un
egresado en el campo laboral, sin haber
obtenido un título de grado? Esta es una buena incógnita que nos ayudaría a
darnos idea de todo lo que implica un título como profesionales.
Participantes
Para lograr este objetivo se
realizó el trabajo de entrevistar a dos profesionales con una gran experiencia
laboral, que a pesar de que tenían ya un largo tiempo trabajando en el área de
la computación, no habían obtenido su título como profesionales hasta hace poco
tiempo como es el caso de uno de estos, pese a esto han logrado tener éxito en
el medio.
El primero de
ellos es el Sr. Hugo Villa que es un
profesional sin título pero con una gran experiencia laboral, específicamente en
el área de sistemas y electricidad; escogió dedicarse a esto porque su padre
era eléctrico y desde muy joven le llamo la atención todo lo relacionado en
esta área, aunque más le agrado la parte de la computación, él realizo sus
estudios en el Tecnológico Euroamericano pero por diferentes motivos los tuvo
que abandonar y no termino su carrera; aunque gracias a sus amistades logro
adquirir empleo y desde joven se desempeña en el área de la computación. Actualmente
trabaja para la Empresa Eléctrica de Guayaquil, y se encarga de asesorar,
implementar, y desarrollar nuevas tecnologías.
Fernando Yépez, graduado como Ingeniero
Informático en la Universidad Santa María fue nuestro segundo entrevistado; el
cual recién obtuvo su título profesional hace apenas tres meses, el desde muy
joven abandono sus estudios universitarios, pero siguió trabajando en el área
de la computación. En la actualidad el labora en la Empresa Eléctrica de
Guayaquil como Gerente de Tecnologías.
Ambos
entrevistados tienen la particularidad de que desde muy jóvenes han practicado
la carrera, ellos comenzaron empíricamente o sea aprendiendo o auto
enseñándose, ya que por diferentes motivos no lograron terminar sus estudios
universitarios, pero con el tiempo la
necesidad del título se volvió un factor influyente para el crecimiento y
remuneración de sus trabajos ya como profesionales, y esto lo llevo a sacar su
título recientemente tal es el caso como sucedió con el Sr. Yépez.
Preguntas
Cada una de estas preguntas fue
desarrollada con el objetivo de que el entrevistado nos deje parte de su
experiencia obtenida en el campo laboral y así ir conociendo las diferentes habilidades
que deberían tener los profesionales para ir desarrollándose ya dentro de lo
laboral. Para esto necesite la ayuda de preguntas que complementaron la
entrevista; como por ejemplo alguna de estas fueron: ¿Cómo un profesional,
aplica lo aprendido en la universidad ya dentro del campo laboral? ¿Qué destrezas debe tener un
egresado, para progresar en nuestro país? ¿El trabajo grupal es fundamental
para el desarrollo laboral de un profesional?
De esta manera tratamos de llegar
al objetivo que ya nos habíamos planteado inicialmente; y cabe recalcar que la
mayoría de estas preguntas involucraron respuestas en su mayoría, bastantes
relacionadas con la experiencia, a ir aprendiendo de nuestros errores para
nuestro desarrollo personal y profesional.
Resultados
Nuestra investigación nos dio como
resultado los siguientes puntos:
El título profesional es fundamental para nuestro desarrollo ya
dentro del campo laboral, ya que ahora las empresas contratan a profesionales
con grandes conocimientos y con sus respectivas certificaciones académicas. En el
caso de nuestro primer entrevistado (el Sr. Hugo Villa) pese a tener éxito dentro
de lo profesional, no pudo crecer más, que ha limitado en parte su crecimiento
como profesional y también en su remuneración económica; hubiera logrado tener
mejores resultados si tan solo hubiera obtenido su título a tiempo, cuando tuvo
la oportunidad de hacerlo, ya que ahora es más complicado poder obtenerlo a
causa de sus responsabilidades.
“Un título universitario, es importante ya que nos ayuda a crecer como
profesionales” –Fernando Yépez
La actualización de conocimientos es indispensable, por lo que
nuestra carrera o esta rama nos exigen, ya que son de constante cambio y
avances tecnológicos, que provoca que los profesionales que no se actualicen,
se vayan volviendo obsoletos con la tecnología que en su tiempo aprendieron, ya
que esta se va desarrollando más y más a diario.
“El ingenio y el constante aprendizaje, ya sea por medios propios o por
canales educativos; son herramientas fundamentales que necesita tener un
profesional de la computación” –Fernando Yépez
Comenzar desde la carrera adquiriendo experiencia laboral, ya que
esta es un factor que influye de gran manera para la obtención de un trabajo,
esto ocurre con la mayoría de los nuevos profesionales que van al mercado; por
lo tanto es necesario que durante ciertas etapas en la carrera vayamos adquiriendo
experiencia, sobre todo cuando ya estemos en niveles superiores, tratar de
pedir pasantías, para que en esta etapa ya estemos conociendo todos los futuros
problemas que se nos puede presentar ya cuando nos estemos desempeñándonos como
profesionales.
“La experiencia laboral es importantísima para la obtención de un
trabajo” – Hugo Villa
Implicaciones
La demanda laboral en la
actualidad es sumamente competitiva y las oportunidades se abren más fácilmente
hacia aquellas personas que tienen una mayor preparación profesional, pero hay
profesionales que pese que no han logrado la obtención de su título profesional,
han adquirido con el paso del tiempo gran experiencia y a la vez han ganado
ciertas habilidades con las cuales han logrado tener un buen desempeño dentro
de lo laboral y así han tenido éxito en la carrera.
Esto sucede ya que toda persona, cualquiera
sea su oficio o profesión que ejerza, debe, constantemente, ir perfeccionándose
en sus estudios, ya sea por factores externos o auto educándose; más aún en
nuestra rama como profesionales de la computación, ya que estamos en presencia
de una sociedad que cada día se va desarrollando y se va tornando más y más
competitiva, lo cual implica que necesitamos a profesionales que desarrollen
ciertas habilidades innovadores, y de ingenio.
Por esta razón creo que pese a los dos casos exitosos hasta cierto punto de los que se ha mencionado anteriormente, lo mejor es haber obtenido un titulo como profesional, ya que con el tiempo en nuestra sociedad difícilmente sera que logre tener éxito una persona sin titulo y como mínimo este debería de ser de tercer nivel; y la mejor opción para un estudiante universitario seria tener la modalidad de egreso graduación, seria lo mas recomendable; y en la parte de la tan mencionada experiencia, tratar de suplirla mediante con las pasantias, siempre dejando en esta una buena actitud ya que de esto depende de nuestra predisposición con que sigamos la carrera ya como profesionales.
Bibliografia
Hugo Villa, 2014, Asesor de Sistemas
Fernando Yepez, 2014, Ingeniero Informatico
Por esta razón creo que pese a los dos casos exitosos hasta cierto punto de los que se ha mencionado anteriormente, lo mejor es haber obtenido un titulo como profesional, ya que con el tiempo en nuestra sociedad difícilmente sera que logre tener éxito una persona sin titulo y como mínimo este debería de ser de tercer nivel; y la mejor opción para un estudiante universitario seria tener la modalidad de egreso graduación, seria lo mas recomendable; y en la parte de la tan mencionada experiencia, tratar de suplirla mediante con las pasantias, siempre dejando en esta una buena actitud ya que de esto depende de nuestra predisposición con que sigamos la carrera ya como profesionales.
Bibliografia
Hugo Villa, 2014, Asesor de Sistemas
Fernando Yepez, 2014, Ingeniero Informatico
No comments:
Post a Comment