“AN HOUR OF CODE Y YO”
Mi
objetivo personal era el de establecer una excelente comunicación con la
audiencia, los estudiantes para mejorar mis habilidades como expositora. Además de incentivar la participación activa
de la audiencia por medio de dinámicas, diapositivas, un tono de voz variante
para no hacer de la presentación algo monótono y aburrido, utilizando
retroalimentación inmediata y dando la oportunidad de que realicen preguntas
acerca de lo que se dio a conocer en la presentación.
Como
parte de mi propósito también estaba dar a conocer por medio de las habilidades
mencionadas la relevancia de an hour code, tema de nuestro proyecto, para la
comunidad y el mundo entero, sembrar en ellos la semilla del empoderamiento,
que comiencen a mas que cuestionarse a ser parte del proceso de cambio que vive
el mundo debido al crecimiento exponencial de la tecnología y al fácil acceso
que se tiene a la misma. Que conozcan que para conseguir este sentimiento de
empoderamiento es necesario que tengan conocimientos acerca de codificar para
el manejo o creación de nuevas herramientas que solucionen problemas en su
comunidad y aún más sobre programar, que comprendan la importancia de codificar
y programar en la actualidad, y para esto también dar conocer el concepto de
abstracción de la forma más didáctica posible, al igual de explicarles que al
momento de codificar o programar las instrucciones tienen que estar de forma
explícita, sin ambigüedades. Y con todo esto comenzar a “vender” la carrera, partiendo de que es ciencias computacionales e
ingeniería.
Para
esto fue necesario conseguir un grupo de
jóvenes, jóvenes de quinto curso
de la Unidad Educativa La Asunción, puesto que ellos no tenían conocimientos ni
tan si quiera básicos en programación, esto según las autoridades y profesores
de este grupo ya que no se dictan clases relacionadas con programar o a fin con
ciencias computacionales. Por lo que eran los más aptos para ser inyectados con
la idea de querer saber mucho más acerca de programar, también de ciencias
computacionales e ingeniería en ciencias computacionales y comenzar así poco a
poco a empoderarse que es lo que busca en mi opinión el proyecto AN HOUR OF
CODE, comenzando por lo que desde ya ellos pueden hacer, lo cual es prepararse,
indagar, leer y compartir sus conocimientos con sus compañeros o personas que
les inquiete o estén ávidos en saber sobre este tema.
Este
grupo de estudiantes van directamente relacionados con el objetivo de nuestro grupo
y mi objetivo personal debido a que son estudiantes sin conocimientos en
programación, además también como se pudo comprobar muchos de ellos ignoraban
la existencia de la organización code.org la cual tiene como iniciativa el
proyecto a n hour of code y su intento por conseguir que las personas se
empoderen y conozcan que son las ciencias computacionales, la relevancia de las
mismas en el desarrollo de la comunidad y el mundo entero, esto según lo que pude
entender haciendo lectura en la página code.org así como también viendo algunos
videos promocionales del proyecto an hour of code, con lo que se cumple con el
objetivo grupal y parte de mi objetivo personal.
Para
terminar de cubrir mi objetivo personal puedo acotar que el hecho de haber sido
un grupo de 15 estudiantes, estos me
dieron la oportunidad mantener una excelente comunicación y así mejorar mis
habilidades como expositora haciendo uso de herramientas como lo son dinámicas,
diapositivas, un tono de voz variante, utilizando retroalimentación inmediata y
dando tiempo para que me realicen
preguntas.
Al
inicio de la jornada se les hizo ver la película de Steve Jobs proseguida por
un foro sobre la misma, fue preciso
hacer esto ya que hubo un contratiempo y
para solucionarlo tomamos la decisión de que está película era ideal para que
estén mucho más interesados en la siguiente actividad, con esto esperábamos
mayor interés por parte de ellos, captar su atención.
La
siguiente actividad era una plenaria con la que dimos a conocer el proyecto an hour
of code además de “vender” la carrera,
ingeniería en ciencias computacionales. Esta
actividad fue incluida por motivo de que era necesario antes de proceder a la
práctica o aplicaciones de las ciencias computacionales conocer los conceptos básicos y más relevantes. Con la
plenaria se cumplió con la expectativa de que los estudiantes comprendan
conceptos como lo es el de empoderamiento, abstracción y su importancia en la
programación, además de otros como el de que son las ciencias computacionales, que
es programar, como también que es ingeniería en ciencias computacionales.
Para
lograr mejor compresión de que es programar se procedió a realizar una dinámica
la cual consistió en hacer una figura geométrica, un cuadrado dándole ordenes a
una persona, la misma que tenía que tener sus ojos cerrados y seguir ordenes
como gire a la derecha noventa grados, camine una equis cantidad de pasos.
Bueno con esta dinámica queríamos explicar que si uno da mal las ordenes esta
persona podría golpearse o caerse y no obtener la figura geométrica esperada,
esto análogo con la computadora, si a esta no se le dan instrucciones claras o
precisas esta no hará lo esperado.
Otra
de las actividades fue también una que denominamos A PROGRAMAR EN PAPEL!!, esta actividad
consistió en: a la vuelta de una hoja con cuadriculas escribir instrucciones para que su compañero
las siguiese y logrará formar en la parte cuadriculada de la hoja una carita
feliz o la letra inicial de su nombre, rellenando los cuadritos de la hoja
cuadriculada que fuesen necesarios con lápiz o esferográfico de cualquier
color. Con esta actividad se esperaba
que los estudiantes comprobasen
por sí mismos la importancia que
tiene dar instrucciones bien claras caso contrario no se conseguiría el resultado esperado.
Luego
de esto se procedió a jugar LighBot, consideramos que jugaran esto porque así
podíamos explicar mejor sentencias de control, y el objeto que tuvo esto fue comprender sentecias de control
como lo es la de selección.
Para
concluir con las actividades se dio a conocer sobre algunas aplicaciones de las
ciencias computacionales mediante el uso de un robot como también el de una
arduino, esta actividad consistió en, en el caso del robot dar a conocer lo que
involucraba el mismo como lo es saber sentencias de control para que este se
desplace, programar, saber sobre circuitos y como armarlo. Con el
arduino se lo hizo formar frases o palabras en clave morse tan sólo encendiendo
y apagando un led. La expectativa era incentivarlos de forma contundente para
que quieran estudiar en la ESPOL Ingeniería en ciencias Computacionales.
Algo que me llamo mucho
la atención fue como estos estudiantes parecían estar muy interesados en saber
más sobre el tema, puesto que desde el principio ellos prestaron mucha atención a todo nuestro trabajo, que en mi opinión que
fue bastante apreciado por ellos, no tuvimos ningún inconveniente con este
grupo en cuanto a falta de disciplina de su parte, mas bien todo lo contrario,
yo creía que no iba a ser así debido a
su edad, pero me equivoque.
Me
parece que tanta fue la acogida del proyecto que dentro de este grupo objetivo
una de las estudiantes opinó en una entrevista “Yo quería estudiar para ser veterinaria, porque mi mama es
veterinaria. Ahora con esta charla
dictada por la ESPOL quiero estudiar una carrera que tenga que ver con ciencias
computacionales.” La respuesta de esta
estudiante da a notar en mi opinión lo importante que es dictar este
tipo de charlas para informar a
estudiantes de esta edad previo a culminar sus estudios secundarios la
relevancia que tiene saber programar para empoderarse y más aún conocer sobre
la carrera ingeniería en ciencias computacionales que oferta la ESPOL, todo lo
que se puede hacer siendo parte de esta carrera, algo que se puede hacer es
comenzar a empoderarnos debido al vertiginoso crecimiento de la tecnología y su
significación dentro de la sociedad actual para el acrecentamiento de la misma.
Yo aprendí que cada vez es más importante estudiar
la carrera de ingeniería en ciencias computacionales debido al crecimiento
impresionante que ha tenido la tecnología y como se hace esta más importante en
la sociedad esto según leí en un artículo llamado La “Generación D”: ¿Cómo usan los canadienses
las tecnologías y cómo las ven en el futuro?
de la página "http://noticiasmontreal.com/”,
por esto considero importante que se incluya en la educación de niños y jóvenes
la asignatura de programación.
Los resultados muestran la
necesidad de que un profesional de esta rama
este siempre en constante capacitación así como también la importancia de que
se impartan este tipo de charlas que no tan sólo ayudan a los estudiantes
quienes escucharon la charla sino también a nosotros como profesionales a
desarrollar habilidades de comunicación, los resultados demuestran que los
objetivos fueron alcanzados.
BIBLIOGRAFÍA:
Ø http://noticiasmontreal.com/
Ø code.org
No comments:
Post a Comment