Desde el origen de la humanidad el hombre ha procurado mejorar su nivel de vida con constantes evoluciones o innovaciones tecnológicas, estas influyen en el progreso social y económico del ser humano. Entonces nos preguntamos: ¿Es la innovación tecnológica la clave de la evolución y la prosperidad en todo el mundo? La curiosidad y el deseo de crear nuevos artefactos que faciliten y mejoren la vida del ser humano han estado presentes desde la prehistoria, desde la creación del fuego, hasta la actualidad. Debemos reconocer que la innovación tecnológica definitivamente ha sido la clave de la evolución en los seres humanos. Sin embargo, no está siendo manejada de la mejor manera. Estamos destruyendo nuestro medio ambiente, estamos autodestruyendo la forma de pensar y la fluidez al hablar de nuestros jóvenes. Estamos encaminando la sociedad a un consumismo descontrolado. La tecnología está siendo orientada por un camino incorrecto, con mucha gente irresponsable, que no sabe manejar de manera adecuada estos recursos.
El desarrollo tecnológico ha sido clave para la evolución del ser humano, pero NO es la esencia para la prosperidad mundial mientras sea manejado de manera irresponsable. Según un estudio realizado en el 2008, un 78% de los jóvenes cambian el celular cada año, explican que esto se debe a que “salen nuevos modelos y eso llama la atención” y “por la novelería, por estar a la moda”, aquí podemos recalcar que vuelve a estar presente el consumismo. (Carmen Cevallos, 2008) Pero: ¿Cómo afectaría el cambio del celular al medio ambiente? El consumismo que provocan los jóvenes hace que crezca la demanda de celulares, por lo que las empresas de teléfonos móviles tienen que fabricar más equipos. Esto implica que se utilicen más recursos para la construcción de estos equipos. Podemos citar un claro ejemplo: el plástico, es usado en la construcción de teléfonos celulares, durante los últimos 30 años la producción de plásticos ha crecido exponencialmente, multiplicándose el consumo por habitante por un factor de 50. Lógicamente, el volumen de residuos plásticos generados ha aumentado a una velocidad similar. El polipropileno es uno de los principales componentes del plástico, en realidad, una forma muy refinada del petróleo, por lo tanto, tiene un poder calorífico muy alto (se degrada a 286º C), en años podríamos decir que tardaría 500 años en desintegrarse. Pero en términos prácticos, la destinación eficiente a través de incineración, es difícil. Es decir, es muy complicado deshacerse de este componente. La fabricación innecesaria de teléfonos celulares es una de las causas de contaminación ambiental por contener este material tan complicado en desintegrarse. Cabe recalcar que existen programas de reciclaje que promueven a la ciudadanía a cuidar el ambiente, aunque aún la mayoría de las personas no toma conciencia del grave daño que le puede causar al planeta.
El déficit de la tecnología en la educación, la influencia de la televisión, los teléfonos móviles, ha perjudicado la fluidez expresiva de los jóvenes estudiantes. El deterioro del idioma es cada vez más preocupante, podemos observar fácilmente que la riqueza verbal de los alumnos ha disminuido, sus faltas de ortografía son más abundantes y su expresión menos fluida. Podemos observar en las redes sociales que hay actualmente la falta de calidad de los jóvenes al escribir. Las cifras globales son de pena: 93 de cada 100 estudiantes reprueba exámenes de lectura, según este indicador, si la calidad educativa fuera un paciente estaría en coma, casi desahuciado. No a todos los establecimientos educativos les va mal. Varios reflejan un grueso porcentaje de estudiantes en la categoría de “excelente”, pero son pocos. Abundan los colegios e institutos con puntajes pésimos: la mayoría de sus estudiantes, o todos, pierden la prueba con la peor calificación. (Paola Hurtado, 2013)
En la actualidad existe un consumismo descontrolado, notamos fácilmente que el humano se ha hecho casi dependiente de sus propias creaciones. En todos los lugares podemos observar algo electrónico, programable, algo de tecnología, el ser humano está acostumbrado a vivir con ella. Según una encuesta realizada por la empresa Finlandesa Nokia, prácticamente las personas gozan y viven rodeados de tecnología, las estadísticas liberan los resultados siguientes:
-Un 100% tiene teléfono móvil
-Un 95% tiene ordenador propio
-Un 84% dispone de cámara digital
En otro rango de edades:
-Un 77% en equipos de música
-Un 73% en reproductores MP3
-Un 69% conexión a internet de alta velocidad
-Un 62% videoconsolas
Adquirimos productos tecnológicos debido a que las compañías nos convencen con sus publicidades, pero; ¿Son realmente útiles en nuestras vidas? La mayoría de las veces no. Se fabrican artefactos tecnológicos que no tienen mucho sentido, es decir, que no aportan nada positivo a la humanidad. Solamente se realizan con el objetivo de venderlos ya que el mundo capitalista en el que vivimos crea un deseo de comprar en la gente dispositivos sin realmente pensar cuál es su utilidad.
Vale recalcar que también existen puntos positivos que proporciona la tecnología para la humanidad. Se han generado o desarrollado dispositivos tecnológicos domésticos para que la vida de la gente sea más fácil, es decir para que no tengan que trabajar tanto. Han salido al mercado múltiples consolas de videojuegos para que los niños y algunos adultos interesados en el tema puedan divertirse. Incluimos al internet, tiene infinidades de ventajas: podemos comunicarnos con personas en cualquier parte del mundo, es posible la creación y descarga de software libre por sus herramientas colaborativas, es posible encontrar soporte técnico de toda clase sobre alguna herramienta o proceso. Sin embargo, debido al mal uso que se le da a estas herramientas tan útiles, sus ventajas no son tan productivas si la irresponsabilidad de algunos causa tanto daño. Estamos perdiendo a nuestros jóvenes estudiantes, los que serán el futuro de la humanidad. Están perdiendo su capacidad de desenvolverse solos sin la ayuda de un artefacto electrónico, estamos destruyendo el lugar en donde vivimos. El ambiente cada día se deteriora más. Debido a esto, es que insistimos en que la innovación tecnológica ha ayudado a la evolución del ser humano, pero como está siendo manejada, con mucha irresponsabilidad, no nos llevará a la prosperidad mundial
Definitivamente la innovación tecnología ha cambiado nuestras vidas, ha sido muy importante para la evolución de la humanidad. Sin embargo, no es un medio eficiente para la prosperidad. Mencionamos tres claros ejemplos de las consecuencias del mal manejo de la tecnología: la destrucción del medio ambiente, el deterioro del idioma y de la forma de expresarse de los jóvenes estudiantes, y la dependencia y consumismo de la tecnología. Aún estamos a tiempo para poder revertir esta situación, podemos tomar conciencia y empezar a cambiar el uso inadecuado de la tecnología. Estoy seguro que si manejamos estos recursos con responsabilidad y de manera adecuada, no causaremos daños. Y será la innovación tecnológica la clave para la prosperidad mundial ya que gracias a esta, todo el mundo está conectado. Lástima que no siempre sea para el beneficio de ser humano. ¡Aún estamos a tiempo para generar un cambio!
Bibliografía:
-Paola Hurtado, 2013. Reprobados: 9 de cada 10 graduados no aprueban lectura ni matemáticas. Disponible en: http://www.elperiodico.com.gt/es/201010231/domingo/180804/
- María del Carmen Cevallos, 2009. Investigación: Comprender el uso del teléfono celular. Disponible en: http://www.ciespal.net/ciespal/images/docu/produccionacademica/Informe%20celulares.pdf
- Estadística de consumo de tecnología. Disponible en: http://interactivaweb.com/2008/04/02/estadisticas-de-consumo-de-tecnologia/
No comments:
Post a Comment